En paralelo, la inversión estratégica del empresario argentino Eduardo Elzstain- también propietario de Austral Gold que posee la mina Caposo- de 6,6 millones de dólares, anunciada previamente, continúa avanzando.
Qué dice el acuerdo
Según pudo conocer Minería & Desarrollo, el acuerdo incluye el procesamiento al costo, una tarifa de procesamiento de peaje base y una estructura de incentivos vinculada a la recuperación de oro. Prevé una tarifa de procesamiento de peaje base a US$8,80 por tonelada, con un pago mínimo mensual de US$110.000.
Además, establece un pago inicial de US$2 millones, con US$1 millón diferido hasta el segundo año, equivalente a US$6,67/t. El acuerdo incluye una salvaguarda: el pago inicial es reembolsable si la planta no está operando antes del 31 de julio de 2025.
“Esta iniciativa ofrece una oportunidad para reiniciar la planta, actualmente en cuidado y mantenimiento, y contribuir a nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo. Creemos que este proyecto podría mejorar nuestra capacidad operativa y crear valor para nuestros accionistas», señaló el director Ejecutivo de Austral, Stabro Kasaneva.
Camino hacia la producción
Se espera que en los próximos 10 a 15 días finalicen los procedimientos operativos para respaldar la ejecución del acuerdo y el cierre de la inversión. También esperan concluir los diseños de minería a cielo abierto, con cronogramas esperados en 10 días.
“Este enfoque estructurado garantiza un camino claro hacia la producción al tiempo que mantiene la flexibilidad operativa y la disciplina financiera”, aseguraron desde Challenger.
FUENTE: Minería y Desarrollo