"
San Juan 8 > San Juan > Dobladez

Dobladez en N8: "los centros de salud estaban abandonados por años"

El Ministro de Salud de San Juan destacó el trabajo realizado para recuperar y mejorar los hospitales y centros de salud, abordando el mantenimiento, la infraestructura y la accesibilidad de la atención.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, brindó una entrevista en N8, en la que destacó los avances en el sector salud en la provincia, haciendo especial énfasis en la situación crítica que enfrentaban varios hospitales y centros de atención primaria. Durante su intervención, Dobladez reveló detalles sobre las condiciones que encontraron al asumir y cómo se enfrentaron a la falta de mantenimiento en muchos de los establecimientos de salud.

"El hospital de Jáchal estaba vacío y salimos a montarlo", comenzó diciendo el funcionario, al referirse a la difícil situación que encontraron en el hospital de ese departamento. Además, detalló que en un 80% de los centros de salud de la provincia no se realizaba mantenimiento desde hacía entre 8 y 10 años. "Los centros de atención primaria se les llovía el techo, la parte eléctrica no funcionaba para colocar aires acondicionados, y tuvimos que arreglar la instalación. Colocamos más de 100 aires acondicionados en el 2024", explicó Dobladez, resaltando el esfuerzo realizado para recuperar la infraestructura.

Un punto importante que mencionó el ministro fue el cambio en el recorrido de la RedTulum, que tras una reunión con la ministra de Gobierno, Laura Palma, se extendió hasta la puerta de ingreso del hospital Julieta Lanteri. Según Dobladez, el costo del pasaje se redujo y, aunque en un principio la demanda de pacientes era baja, ahora se está viendo un aumento progresivo en la asistencia.

Te puede interesar...

"Por este año, debemos llegar a 50 centros de salud y ponerlos en buenas condiciones", aseguró.

En cuanto a los hospitales más grandes de la provincia, Dobladez hizo referencia al hospital Dr. Tomás Perón, ubicado en Rodeo, Iglesia, donde se incorporaron nuevas tecnologías como un mamógrafo a través del fideicomiso minero. Esta mejora, destacó el ministro, evita que las mujeres de esa zona tengan que viajar hasta la Ciudad de San Juan para realizarse este examen.

Embed

Sobre los hospitales Guillermo Rawson y Marcial Quiroga, Dobladez indicó que los costos de internación son elevados para la provincia, pero destacó que las intervenciones realizadas en hospitales de cercanía a los pacientes son más económicas. "Hoy, ese paciente que se opera en su departamento paga la tercera parte de lo que sale en un hospital", explicó. Asimismo, enfatizó la importancia de un gasto más eficiente y la conveniencia de que los pacientes puedan ser atendidos cerca de su hogar.

El ministro también mencionó el trabajo realizado en la maternidad de Jáchal, destacando que la sala de parto es única en su tipo, enfocándose en el parto humanizado y brindando un ambiente cómodo y familiar para las madres. "La mamá puede escuchar la música que quiere y estar con su familia", comentó.

Por último, el ministro señaló que la demanda en los hospitales públicos creció un 27% debido a la pérdida de empleo en la provincia, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema de salud. "Este sistema se sustenta con fondos provinciales, ya que Nación dejó de enviar el dinero", explicó, reconociendo la complejidad de la situación, pero asegurando que se sigue trabajando para mejorar la atención médica en San Juan.

Temas