"
San Juan 8 > San Juan > AVELÍN

Alfredo Avelín: "Hoy la clase media está más empobrecida, hay que protegerla"

El histórico dirigente sanjuanino aseguró que su propuesta defiende principios y valores históricos, sin alinearse con ninguna de las fuerzas actuales.

Alfredo Avelín Nollens, ex Intendente de la Capital, hijo del histórico dirigente y exgobernador de San Juan, encabeza la lista de Cruzada Renovadora para las elecciones legislativas del 26 de octubre en San Juan, donde se disputan tres bancas para Diputado Nacional.

En la nómina irá junto a Carmen Chimino y Alejandro Gómez, con suplentes Rosa Ana Aguirre, José Marcelo Pereyra Cuevas y Laura de Sisterna. Aseguró que su propuesta defiende principios y valores históricos, sin alinearse con ninguna de las fuerzas actuales.

La decisión de que Avelin encabece la lista de Cruzada Renovadora no fue un impulso personal, sino producto de un consenso unánime de la convención partidaria y del comité provincial. El candidato asegura que su fuerza mantiene “una claridad meridiana en todos los temas que hacen a nuestra provincia y a nuestro país”, y se propone defender sectores que considera desprotegidos por la política actual, como los jubilados y los discapacitados.

Te puede interesar...

En la charla con sanjuan8.com, Avelin criticó el cierre de institutos históricos, el debilitamiento de hospitales y la pérdida de empleo en pequeñas y medianas empresas, reafirmando su intención de llevar esas voces al Congreso.”

“Se les ha congelado prácticamente su salario, se les ha reducido el acceso a medicamentos y prestaciones, y a los discapacitados les están quitando pensiones”, explicó Avelin, dejando en claro que la defensa de los sectores vulnerables será un eje de su gestión.

Avelín apuntó contra las políticas económicas que, según su análisis, favorecen a las grandes corporaciones en detrimento de las pequeñas y medianas empresas. Criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que considera responsable de “destruir la industria nacional” al otorgar beneficios impositivos y garantías excesivas a empresas extranjeras.

El dirigente defendió la reducción de impuestos como una forma de dar posibilidad de trabajo genuino a los distintos sectores de la comunidad y afirmó que hoy la clase media está cada vez más empobrecida:

“Hoy no hay trabajo, hoy no hay esperanza, hoy no hay soluciones a las clases medias. Están más empobrecidos cada vez más, no llegan a fin de mes, se está destruyendo la clase media argentina, y a esas clases medias hay que protegerlas.” “Hoy no hay trabajo, hoy no hay esperanza, hoy no hay soluciones a las clases medias. Están más empobrecidos cada vez más, no llegan a fin de mes, se está destruyendo la clase media argentina, y a esas clases medias hay que protegerlas.”

En relación con la minería en San Juan, Avelin advirtió sobre el impacto de los contratos firmados: “El responsable de que no haya agua en la provincia será el que firmó los contratos mineros. Las grandes corporaciones vienen ahora por el río San Juan.”

Para él, es imprescindible regular la explotación de recursos y proteger la producción local, evitando que intereses externos comprometan el desarrollo de la provincia.

El candidato subrayó la necesidad de invertir en ciencia, investigación y defensa. Señaló que el cierre de institutos históricos como el Belgraniano, el Sanmartiniano y el del Cáncer, así como el debilitamiento del Instituto Geográfico Militar, demuestra la falta de prioridades del Estado.

“Son los cerebros grises que tiene la Argentina… y hoy se están yendo al exterior”, criticó, haciendo referencia a la fuga de talento por la falta de recursos. También defendió la necesidad de una fuerza militar con presupuesto suficiente para proteger los recursos y la soberanía nacional.

Avelin recordó su breve vínculo con Javier Milei, del cual se desvinculó por diferencias de principios: “Yo prefería perder antes que perder mis principios, mi palabra y la historia de mi partido.”

Sobre el gobernador Marcelo Orrego, reconoció que es “una buena persona”, pero alertó sobre su apertura a la minería y el impacto en los recursos hídricos. Su postura política, asegura, será independiente y centrada en defender los intereses de San Juan y del país.

El candidato valoró la implementación de la boleta única papel en San Juan, que asegura igualdad de condiciones para todos los partidos y reduce irregularidades: “Antes jugaban exclusivamente las estructuras partidarias; ahora se equipara a todos los partidos, incluso a los más pequeños.”

El ex intentendente de la Ciudad de San Juan, se mostró optimista sobre los resultados del 26 de octubre: “Va a ser muy buena porque se van a jugar las ideas. San Juan merece algo distinto, y ese algo distinto es este partido, que en 65 años no se ha vendido nunca, que no tiene miedo y que tiene las cosas claras.”

Dirigió un mensaje especial a los jóvenes votantes, destacando la importancia de informarse y participar activamente en la política. Para él, el futuro de la provincia depende de ciudadanos comprometidos con los valores patrióticos y el trabajo genuino.

Por Gabriel Rotter.