San Juan 8 > País > Javier Milei

Quién es Javier Milei, el nuevo Presidente de Argentina

Javier Milei es el nuevo presidente de la Argentina con 53 años, Lic. en Economía y nacido en un barrio de Palermo.

Javier Gerardo Milei tiene 53 años, nació en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970. Es economista, político y docente argentino, líder del espacio La Libertad Avanza. Sus progenitores, con quienes cortó completamente las relaciones en la década de 2010 y las retomó en 2023, son Norberto Milei, un empresario del transporte de pasajeros, y Alicia Lucich, ama de casa. Tiene una hermana menor llamada Karina, con quien tiene una relación muy estrecha y es su principal consejera. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Cardenal Copello, del barrio de Villa Devoto.

Estudio en la Universidad de Belgrano, donde se recibió de Licenciado en Economía en 1993.

Desde el 22 de diciembre de 1992 hasta el 22 de junio de 1993, se desempeñó como pasante en el Banco Central de la República Argentina.

Te puede interesar...

Fue economista jefe en Máxima AFJP, economista jefe en el Estudio de Miguel Ángel Broda y asesor del Estado argentino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). También, fue economista sénior en el banco HSBC. Según su currículum es miembro del B20 -instancia consultiva del sector empresarial en el G20-, del Grupo de Política Económica de la Cámara de Comercio Internacional y del Foro Económico Mundial. Entre 2012 y 2013, lideró la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar, en el que a través de ella llegó a asesorar a Daniel Scioli y elogiar al Banco Central. Además, fue asesor del exgeneral y exgobernador de facto de Tucumán durante el Operativo Independencia Antonio Domingo Bussi, condenado por delitos de lesa humanidad, cuando fue convencional constituyente en 1994, con el cual trabajó de forma temporal para colaborar en algunos proyectos ligados al limón y azúcar.

El 6 de mayo de 2021, durante la pandemia de COVID-19, superó junto a la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, el récord Guiness de la clase de economía con mayor audiencia, con 10.000 personas conectadas por Internet. El récord anterior era de 3000 personas.

Hasta su renuncia el 9 de diciembre de 2021, fue ejecutivo de riesgos de inversión en la Corporación América de Eduardo Eurnekián, un holding que, entre otras empresas, es dueña de Aeropuertos Argentina 2000, que tiene a cargo 35 aeropuertos de Argentina.

El 26 de septiembre de 2020 Javier Milei anunció, a través de una transmisión en vivo en Instagram junto a los influencers Álvaro Zicarelli y Emmanuel Danann, su intención de postularse como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. En ese entonces en la coalición Frente Despertar, que luego se llamaría Avanza Libertad. Más tarde Milei dejaría ese espacio para construir su propia plataforma política en la Capital Federal.

El 14 de julio de 2021 se oficializó la alianza La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y contó con el apoyo de Juan José Gómez Centurión y entre otros partidos locales y candidatos independientes.

El 7 de agosto de 2021, Milei lanzó su campaña a precandidato a diputado nacional en Plaza Holanda, Palermo, Ciudad de Buenos Aires, presentado por el músico e influencer Emmanuel Danann. Estuvo acompañado por Victoria Villarruel, segunda precandidata a diputada nacional, y el primer precandidato a legislador porteño, Ramiro Marra. En el acto se enfatizó en criticar a la Casta política y al Gobierno Nacional.

Su campaña electoral se caracterizó por las caminatas desde puntos de encuentros establecidos, localizados en la Ciudad de Buenos Aires, llamado el Tour de la Libertad.

Finalmente, su lista obtuvo 242.839 votos, el 13,90% de los sufragios, en las elecciones primarias de 2021. De esta forma, el frente se convirtió en la tercera fuerza del distrito, después de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

El 2 de agosto de 2023, mediante una transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram, Milei presentó su plan de gobierno definitivo, que plantea llevar a cabo en caso de ser electo presidente en las próximas elecciones, que prevé una “reducción drástica” del gasto público, despido de cargos políticos, reducción de impuestos, la eliminación del Banco Central, y propuso el fomento masivo de obras particulares financiadas por el sector privado.

El 7 de agosto de 2023, cerró su campaña electoral para las elecciones primarias en el Estadio Movistar Arena, evento que contó con una audiencia aproximada de 15 000 personas, siendo el único orador del evento.

El 13 de agosto de 2023, fue el candidato individual más votado en las PASO de 2023, llegando a casi el 30% de los votos en todo el país. Por estos resultados, el economista ganó su primera elección personal y llevó a un partido político no tradicional a ganar una elección presidencial por primera vez en la historia desde la irrupción del peronismo. La noticia causó un estupor mundial, debido al rotundo giro de la Argentina hacia el liberalismo y la derecha. Milei fue además el primer candidato que ganó las PASO sin triunfar en la provincia de Buenos Aires, mientras que logró la victoria en 16 de 24 distritos, muchos de ellos bastiones históricos del peronismo. Obtuvo su mejor resultado en la provincia de Salta, donde alcanzó casi el 50%, casi la mitad de los votos. Tras estos resultados, fue habilitado para participar en las elecciones de octubre de 2023.

El 15 de septiembre de 2023, en medio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Argentina de 2023, el periodista estadounidense Tucker Carlson publicó en su perfil de X , antiguo Twitter, su entrevista con Milei. En pocos días esta superó los 420 millones de visualizaciones, convirtiéndose así en la entrevista más vista de la propia red social y de la historia de internet. La entrevista recibió un espaldarazo del magnate Elon Musk, comentando en esta las palabras "Muy interesante". En el transcurso de la entrevista, Milei criticó el Ministerio de las Mujeres, al Papa Francisco, el socialismo, el aborto como asesinato y, en cuanto al comercio internacional, afirmó que no haría tratos con la Rusia de Vladímir Putin, el Brasil de Lula Da Silva ni con la República Popular China.

Tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en donde quedó por detrás de Sergio Massa con el 29.98 % de los votos provocando así una segunda vuelta de balotaje, acordó una reunión privada con la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich que había quedado afuera del balotaje con el 23.83 % de los votos, y con el expresidente Mauricio Macri. El 25 de octubre, a través de una conferencia de prensa, Bullrich y Luis Petri anunciaron que apoyarían a Milei de cara al balotaje. Cuando fue consultada acerca del apoyo a Milei a pesar de las acusaciones hechas por él, en donde la acusaba de ser una «montonera tira bombas» y haberlo denunciado penalmente por calumnias e injurias debido a estos dichos, declaró que ambos se habían perdonado mutuamente.

Este 19 de noviembre Javier Milei el candidato de la ultraderecha obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa, con el 99% escrutado, siendo el nuevo presidente de la República Argentina.