"
San Juan 8 > Policiales > estafas

Estafas: el 40% de las causas del 2020 fueron por el cuento del tío

En un año atravesado por la pandemia, las estafas estuvieron a la orden del día, sobre todo con el cuento del tío. Del total de causas ingresadas, se resolvió el 50%.

Una vez más, este miércoles se conoció que una anciana fue engañada con el “cuento del tío”, bajo la modalidad del familiar que necesita ser operado de urgencia y para eso requiere dinero. Esta modalidad de engaño representó el 40% de las estafas denunciadas en 2020 y la mitad de estas causas fue esclarecida.

Te puede interesar...

Dentro de la modalidad del “cuento del tío”, se registraron 250 denuncias, de las cuales se registraron engaños con el cobro del IFE; supuestos premios; Anses y la Reparación Histórica, y el cuento del familiar enfermo, este último el más resonante de los últimos meses.

En estos casos, suele llamar una persona vulnerable –generalmente adulto mayor- y le dice que le llama de parte de un familiar, ya sea hijo, sobrino o nieto, que sufrió un siniestro vial o que necesita ser operado de urgencia. Ya con datos que le proporciona la propia víctima de la estafa sin darse cuenta, el sujeto le pide una cierta cantidad de dinero que costaría esa intervención, queda en un lugar a retirar –a veces la propia vivienda de la víctima-, lo pasa a buscar y se va sin dejar rastros.

Del total de estos engaños del familiar enfermo, se registraron unos 10 en 2020 y 4 ya fueron esclarecidos, según informaron desde Estafas . Se trata de delincuentes que residen en la provincia y llaman desde teléfonos con la característica 0264.

En tanto que de las otras modalidades del “cuento del tío” –IFE, premios, Reparación Histórica-, unas 120 ya fueron esclarecidas, y se trata de llamados con características 011(Buenos Aires) o 0351 (Córdoba). De esta manera, el 50% de las causas que ingresaron bajo la modalidad del “cuento del tío” con sus variantes, fueron esclarecidas en un 50% este año.

Desde Estafas informaron que este año se registró un incremento en este tipo de delitos, sobre todo a fines de marzo, cuando comenzó la cuarentena. Con el correr de los días se entregaron planes sociales, como el IFE, y las estafas telefónicas fueron cada vez más frecuentes, a tal punto de que de 10 denuncias que se registraban mensualmente, aumentó a 20 o 30.

Es importante destacar que en caso de recibir uno de estos llamados, se debe cortar el teléfono e inmediatamente comunicarse con la persona que advertían se encontraba enferma o necesitaba el dinero. También es importante realizar la denuncia en la División Defraudaciones y Estafas, en la Central de Policía (Entre Ríos entre General Paz y Córdoba).

Estafas telefónicas .jpg