El dólar blue acelera su marcha alcista este jueves 13 de julio y supera por primera vez los $510, conquistando un nuevo máximo histórico nominal, en medio de las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para flexibilizar las metas del acuerdo de facilidades extendidas, y a un mes de las elecciones primarias.
El dólar paralelo escala $9 hasta los $512 para la venta, un nuevo récord nominal, según un relevamiento en las cuevas de la City. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 93,7%. En tanto que en San Juan, el blue se negoció a $524 para la venta y a $505 para la compra.
En las últimas cinco jornadas, el dólar informal acumula un ascenso de $21, luego de transitar un par de meses de marcada estabilidad.
Te puede interesar...
El Banco Central compró hoy US$12 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi US$20 millones. A su vez, la entidad monetaria aceleró el desprendimiento de yuanes dado que en la rueda de este viernes el BCRA participó con una venta de CNH 785 millones.
En lo referido al mercado cambiario, el dólar minorista cerró a $277,77, con una suba de 88 centavos respecto de ayer.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,8%, a $525,28; mientras que el MEP sube 1,6%, a $492,72, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 30 centavos respecto al cierre previo, en $264,35.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $361,10 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $458,32.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $486,10, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $555,54.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$428 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$42 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$293 millones.