“Se cayó Mercado Pago. Yo en este momento adentro del Uber sin poder pagarlo”, dijo un usuario por la red social X. “¿Qué onda? ¿Se cayó Mercado Libre? No me deja entrar”, dijo otro. Y los mensajes siguen. Otro tuiteó: “Colapso Mercado Libre siendo las 11:48 hs”.
Es importante destacar que no es la primera vez que Mercado Pago experimenta este tipo de inconvenientes. Por ejemplo, en septiembre de 2024, tanto Mercado Pago como Mercado Libre sufrieron una caída generalizada que afectó a miles de usuarios en varios países de América Latina. En esa ocasión, la empresa informó que se debió a problemas técnicos en sus sistemas.
La empresa tardó en emitir un comunicado oficial sobre las causas de estas interrupciones ni ha proporcionado un tiempo estimado para la resolución del problema. Pero finalmente admitió, mediante su cuenta oficial de X: “Durante la mañana de hoy hubo algunas interrupciones en la aplicación. Los servicios ya se están normalizando. Si aún no recibiste una transferencia que te realizaron, pronto vas a verla reflejada en tu cuenta o será devuelta a la cuenta de origen. Agradecemos la paciencia y pedimos disculpas por los inconvenientes”.
Estas interrupciones resaltan la creciente dependencia de los usuarios y comerciantes en plataformas digitales para realizar operaciones financieras cotidianas. Mientras se espera una solución por parte de Mercado Pago, se recomienda a los usuarios considerar métodos alternativos de pago y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales de la empresa.
La falla masiva ocurrió en momentos en que el presidente de Mercado Libre, Juan Martín De la Serna, anunciaba un desembolso de USD 2.600 millones en Argentina este año. Se destinará a mejorar operaciones, logísticas y tecnología. Y permitirá la generación de nuevos puestos de trabajo.
Durante un evento de la compañía en Costa Salguero, De la Serna aseguró que dicho monto representa 53% más que la inversión en 2023. La inversión, que incluye tanto bienes de capital como gastos operativos, tiene como objetivo consolidar la presencia de la empresa en Argentina y sostener su crecimiento a largo plazo.
En detalle, el desembolso servirá para fortalecer su red logística, mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros, invertir en marketing y contratar servicios clave, entre otras áreas estratégicas.
De este modo, se podrán sumar 2.000 empleados, alcanzando los 14.000 en todo el país. “En las próximas semanas, la empresa revelará más detalles sobre la creación de los nuevos puestos de trabajo que se abrirán a lo largo del año, con oportunidades en logística, tecnología y negocios, entre otras”, dijeron en un comunicado.