Tras un mes turbulento para el mercado automotor, las listas de precios que las terminales recomiendan a los concesionarios llegaron en octubre con aumentos que rondan el 13%. Se trata de aquellos modelos que no participan del programa Precios Justos que, a pesar de que seguirá vigente hasta fin de mes, algunos salones ya alertaron faltantes y demoras.
Hasta septiembre, el único modelo que valía menos de $ 7 millones, era el Citroën C3. Sin embargo, luego de la actualización correspondiente para el mes de octubre, y aunque sigue siendo el modelo más accesible del mercado, a pesar de que se importa desde Brasil, superó esa barrera y ahora tiene un valor de $ 7,8 millones, lo que arroja un incremento del 13 por ciento.
La alemana Volkswagen también aplicó una suba del 13,9% en su modelo base: el Polo Track. De esta manera, el precio de lista para octubre ronda los $ 9,5 millones.
Te puede interesar...
Otros de los modelos del grupo alemán que tuvieron una suba en su valor fueron el Virtus, el Nivus y la T-Cross -todos importados- así como también el Taos, que, a pesar de que se produce en Pacheco, una gran parte de sus componentes se producen en el extranjero.
Las ventas de 0km, en caída
De acuerdo con datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas de 0 kilómetros no crecen desde julio. De hecho, en en agosto se patentaron 39.027 unidades. Esto significó una caída del 11,5% respecto al mes anterior.
A su vez, en septiembre se patentaron 33.304 vehículos, un 15,6% menos que en agosto 2023 y un 4,3% menos que en septiembre de 2022. A pesar del complejo panorama que afecta al sector, el período enero- septiembre 2023 aún muestra números en verde: el acumulado totaliza 352.697 patentamientos, un 9,5% más que en los primeros nueve meses de 2022, cuando se habían registrado 322.042 rodados.
Esto se dio, según Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) por varias causas. En primer lugar, destacó una baja en la demanda, ya que "en la actualidad y, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico, las decisiones de compra se posponen".
En segundo lugar, sostuvo que, a causa de los recurrentes aumentos de precios luego de la devaluación, y la implementación del impuesto PAIS para todos aquellos vehículos provenientes del exterior, muchos concesionarios pausaron sus operaciones en varias oportunidades durante los últimos dos meses.
Estos son los modelos que aún tienen el precio congelado
A menos de un mes del comienzo del programa Precios Justos en los autos, algunos concesionarios alertaron que ya no tienen stock de algunos modelos que participan del programa oficial.
Según la cámara de los concesionarios, los vehículos que aún se pueden conseguir con el precio que establece la norma son aquellos que se producen localmente, como el Fiat Cronos, la Ford Ranger y la Nissan Frontier.
Respecto a los precios, la Frontier en su versión 2.3 4x2 manual -se fabrica en la planta de Santa Isabel en Córdoba- tiene un valor de $ 14 millones. La Ranger XLS 2.0 4x2 manual, sale $ 16 millones, mientras que el Cronos ronda los $ 8,8 millones.
Por el contrario, ya no quedan unidades disponibles del Polo Track, la Chevrolet Montana y el Toyota Yaris, ya que todos llegan importados desde Brasil. Según pudo saber El Cronista, Chevrolet y Toyota destinaron 100 unidades al programa, mientras que Volkswagen lo hizo con unas 300. En un principio, según fuentes del sector, el acuerdo incluía 1400 unidades entre todas las automotrices.
A cambio de su participación en el programa, las automotrices obtendrían a cambio luz verde para la importación tanto de modelos, como de autopartes. De esta manera, Sebastián Beato, presidente de Acara destacó: "Se ha retomado la liberación de SIRAs, y con un buen volumen, algo que hacía meses que no sucedía y que se empezará a ver reflejado en octubre".
Además, aclaró: "Evidentemente ha funcionado el acuerdo realizado mediante el cual las fábricas mantenían el precio de los modelos comprometidos a cambio de que se abra el ingreso de autopartes y modelos importados, lo que se vuelve vital para tener una oferta completa. Esperamos que la liberación de SIRAs de los últimos días nos dé una mayor estabilidad para los meses que restan del año".