"
San Juan 8 > País > ciudadanía española

Ciudadanía española: a partir de esta fecha, no se podrá tramitar la nacionalidad

Las personas que cumplan con los criterios y tengan origen español podrán llevar a cabo el trámite internacional.

Las autoridades españolas anunciaron a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de nietos. Este procedimiento, conocido formalmente como la Ley de Memoria Democrática, se convirtió en la opción más común para que los extranjeros obtengan el pasaporte español y accedan a la nacionalidad en los últimos años.

La Ley de Memoria Democrática, conocida como "Ley de Nietos", permite a hijos, nietos y en algunos casos bisnietos de españoles obtener la ciudadanía española. Esta ley busca reparar el daño a quienes perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por exilio debido a motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual.

La normativa de las autoridades españolas también incluye a hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.

Te puede interesar...

El plazo para solicitar la ciudadanía por esta vía era de dos años desde la entrada en vigencia de la ley, por lo que el plazo original finalizaba el 22 de octubre de 2024. Sin embargo, el gobierno español amplió este plazo por un año más, hasta el 22 de octubre de 2025. Esto responde a la gran cantidad de solicitudes recibidas y la dificultad para atenderlas antes del vencimiento del plazo inicial.

Tienen derecho a solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos los siguientes ciudadanos:

  • Hijos, nietos o bisnietos de personas que fueron españolas y perdieron o renunciaron a su nacionalidad por exilio. El exilio debió ocurrir entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
  • Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
  • Hijos mayores de edad de personas que adquirieron la nacionalidad española por leyes anteriores de memoria histórica.