El funcionario explicó que la reforma tributaria apunta a “eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.
 En cuanto a la modernización laboral, dijo que el objetivo es integrar a quienes hoy están en la informalidad, “terminar con la industria del juicio” y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad.
 Respecto a la reforma del Código Penal, subrayó que busca “garantizar que los delincuentes paguen en serio y proteger el derecho a la propiedad privada, base del crecimiento económico”.
 “Voluntad de trabajar con todos”
 Durante su exposición, Adorni destacó que el encuentro con los gobernadores fue un paso clave hacia el consenso político: “Es voluntad del Presidente trabajar con todos para retornar al sendero del crecimiento”, señaló.
 A la vez, marcó las condiciones que el Ejecutivo considera indispensables: “priorizar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada”, pilares que —dijo— “están incluidos en las premisas del Pacto de Mayo”.
 Reunión federal
 En la cumbre participaron 19 gobernadores y una vicegobernadora, mientras que no asistieron los mandatarios de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego. El presidente estuvo acompañado por su hermana y secretaria general Karina Milei, junto al equipo de ministros y funcionarios de la primera línea del Gobierno.
 Adorni sostuvo que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que fortalecieron la representación de La Libertad Avanza, consolidan el rumbo de cambio iniciado en 2023:
 “Los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en campaña. El nuevo Congreso será el más reformista de la historia”.