Viajar por el país durante el 2023 será más caro. El Gobierno aumentó la tasa de uso aeroportuario en un 79% para los vuelos de cabotaje por parte Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
Se trata de un incremento que se realiza todos los años y que comprende a una tasa que se abona en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo, que está incluida en el precio de los boletos y varía dependiendo la terminal.
En del Boletín Oficial a través de la Resolución 98/2022 el Ejecutivo ratificó esta suba que se aplicará a partir del 2 de febrero de 2023. Para su cálculo, se tomó un promedio entre la suba del dólar oficial que dio 79% y quedó así por debajo de la inflación estimada para este año por encima del 90%.
Te puede interesar...
¿Cuánto saldrá la tasa según el aeropuerto?
Sin embargo, el costo a pagar en cada aeropuerto será diferente: para las terminales de la Categoría I del Grupo A, que comprende a los más importantes del país como el aeropuerto internacional de Ezeiza o Aeroparque, el monto pasará de $614 a los $1.100 pesos.
En tanto para los aeropuertos de Categoría II de los $428 pasará a $766,12; el de El Calafate, en $730, será de $1306,7; en el de Bahía Blanca de $614 a $1.100; Neuquén de $750 a $1.342,5; en el de Ushuaia de $140 a $250,6 y Trelew de $133 a $238,07.
Se trata de una tasa que desde el sector aeronáutico señalan que es "baja" en comparación a lo que se cobra en otros países para volar dentro de las fronteras de un país. Distinto es el caso de la tasa internacional que está dolarizada y que en Argentina va desde los U$S51 a los U$S57, dependiendo el aeropuerto, lo mismo sucede con las operaciones regionales, donde los precios son de 25,16 dólares.