"
San Juan 8 > A un click > limonero

Los beneficios de tener un limonero en casa

Además de su aporte a la salud, por su contenido de vitamina C, potasio y propiedades digestiva, el limón tiene infinitas aplicaciones en la gastronomía.

Tener un limonero en el patio es mucho más que una ventaja aromática o decorativa, es contar con un verdadero tesoro gastronómico, ya que, el limón es uno de los ingredientes más versátiles de la cocina argentina y mediterránea, con usos que van desde aderezar carnes y ensaladas hasta protagonizar dulces, conservas y bebidas artesanales.

Aprovechando su perfume, acidez y poder antioxidante, este cítrico se convierte en aliado infalible en la cocina cotidiana y también en preparaciones gourmet. Y uno de los productos estrella que se pueden hacer con limones frescos es el clásico limoncello, el licor italiano que conquista con su dulzura y aroma intenso.

¿Por qué tener un limonero en el fondo del terreno es un tesoro gastronómico?

Te puede interesar...

Además de su aporte a la salud, por su contenido de vitamina C, potasio y propiedades digestiva, el limón tiene infinitas aplicaciones en la gastronomía:

  • Sirve para marinar carnes y pescados.
  • Realza el sabor de salsas, caldos y aderezos.
  • Es clave en repostería en tortas, budines y glaseados.
  • Su cáscara, rallada, intensifica cualquier receta.
  • Se utiliza en conservas y bebidas naturales, como limonadas y licuados.
  • Pero uno de sus usos más especiales es la preparación del limoncello, un licor típico del sur de Italia que, con pocos ingredientes y un poco de paciencia, puede elaborarse en casa con resultados sorprendentes.

¿Cómo hacer limoncello casero paso a paso?

Respetando estos ingredientes, cantidades, y siguiendo los pasos el limoncello será un aperitivo ideal para la sobremesa.

Ingredientes

  • 10 limones grandes (ideal que sean orgánicos).
  • 1 litro de alcohol etílico apto para consumo (al 90-95%).
  • 1 litro de agua.
  • 700 g de azúcar.

Paso a paso para hacer lemoncello

  • Lavar y pelar los limones.
  • Con un pelapapas, retirar solo la parte amarilla de la cáscara, evitando la parte blanca, por su amargura.
  • Macerar en alcohol.
  • Colocar las cáscaras en un frasco grande de vidrio junto con el alcohol. Tapar bien y dejar macerar en un lugar fresco y oscuro durante al menos siete días. Luego, agitar el frasco una vez al día.
  • Preparar el almíbar.
  • Una vez pasado el tiempo de maceración, hervir el agua con el azúcar hasta que se disuelva por completo y, dejar enfriar.
  • Filtrar y mezclar.
  • Colar el alcohol para quitar las cáscaras de limón. Mezclar con el almíbar frío.
  • Reposar antes de consumir.
  • Embotellar en vidrio y dejar reposar al menos 10 días más en la heladera o en un lugar fresco. Cuanto más tiempo pase, más suave y aromático será.

¿Cuál es la mejor manera de tomar el limoncello?

El limoncello se sirve muy frío, idealmente del freezer, en pequeños vasos tipo shot. Es ideal como infusión digestiva luego de una comida, aunque también puede utilizarse para aromatizar postres o incluso en cócteles.

Ideas para aprovechar los limones del limonero

  • Hacer mermelada de limón casera.
  • Preparar curd de limón para tortas y tartas.
  • Deshidratar rodajas para decorar tragos.
  • Aromatizar aceites y vinagres.
  • Crear un limón encurtido al estilo marroquí.

Tener un limonero en casa no solo es sinónimo de frescura y aroma en el hogar. También es una invitación a experimentar sabores, conservar tradiciones y disfrutar de preparaciones caseras con un toque gourmet.