"
San Juan 8 > A un click > empleadas domésticas

Empleadas domésticas: ¿Cuánto cobran en junio y cómo calcular el aguinaldo?

Los sueldos del personal doméstico se mantienen sin actualizaciones el próximo mes, pero en junio las trabajadoras registradas recibirán un ingreso clave: el aguinaldo.

En esta primera mitad del 2025, las empleadas domésticas registradas percibirán el aguinaldo, un ingreso adicional garantizado por ley, que se abona en dos cuotas al año: una en junio y otra en diciembre. Para este semestre, el monto corresponderá al 50% del mejor sueldo mensual bruto que la trabajadora haya percibido entre enero y junio.

De acuerdo a los valores vigentes para el personal de casas particulares, los sueldos mínimos actuales, según el tipo de tarea y si el trabajo se realiza con o sin retiro, son los siguientes:

Supervisores/as:

Te puede interesar...

  • Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensuales

  • Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensuales

Personal para tareas específicas (como cocineros/as):

  • Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensuales

  • Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensuales

Caseros/as:

  • $3.089 por hora / $390.567 mensuales

Asistencia y cuidado de personas (niñeras, cuidadores no terapéuticos):

  • Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales

  • Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensuales

Personal para tareas generales (limpieza, cocina, planchado):

  • Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensuales

  • Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales

Estos valores corresponden exclusivamente a trabajadoras registradas ante ANSES y AFIP. Las empleadas no registradas quedan fuera no solo del cobro del aguinaldo, sino también de otros derechos y beneficios laborales.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo —también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC)— es una obligación patronal. Para las trabajadoras de casas particulares, la primera cuota debe ser abonada en junio y se calcula tomando el 50% del mejor sueldo bruto mensual percibido entre enero y junio de 2025.

Por ejemplo, una trabajadora de tareas generales sin retiro, con un sueldo mensual de $390.567, deberá recibir un aguinaldo de $195.283,50. En total, esa empleada cobrará en junio $585.850,50, sumando salario + SAC.

Además del salario base, en el cálculo del aguinaldo también se deben tener en cuenta los adicionales correspondientes:

  • Antigüedad: 1% adicional por cada año trabajado.

  • Zona desfavorable: 30% adicional para quienes trabajen en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o el partido de Patagones (Buenos Aires).

  • Horas extras: 50% de recargo en días comunes y 100% en sábados después de las 13 hs., domingos y feriados nacionales.

Las empleadas domésticas deben recibir su aguinaldo antes del 30 de junio, según lo establece la legislación laboral vigente.