"
San Juan 8 > San Juan > celíacas

Un avance para las personas celíacas: firman convenios para garantizar productos seguros

A través del Ministerio de Producción, se firmaron dos convenios que buscan proteger los derechos de las personas con celiaquía y asegurar la certificación de productos libres de gluten en la provincia.

Un importante paso en la inclusión y protección de los derechos de las personas celíacas se dio en San Juan con la firma de dos convenios claves para la comunidad. El primero, firmado con Defensa del Consumidor, tiene como objetivo garantizar la plena vigencia de los derechos establecidos en la Ley Nacional 26.588 de Celiaquía, que regula las condiciones de acceso a productos sin gluten. El segundo convenio, a través del Ministerio de Producción, buscará impulsar la certificación de productos de emprendedores locales, asegurando que sean aptos para personas con celiaquía.

Daniela Cangialosi, madre y referente de la Asociación Celíaca de San Juan, destacó la importancia de estos acuerdos, señalando que representan un avance significativo en la defensa de los derechos de las personas celíacas. "Es fundamental que los emprendedores tengan la posibilidad de certificar sus productos como seguros, de acuerdo con la normativa vigente desde 2009", comentó.

Por su parte, Silvana Montaña, otra mamá y referente de la misma asociación, resaltó que en menos de un año se han logrado importantes avances en la colaboración entre lo público y lo privado. "Este es un gran logro para nuestra comunidad", afirmó.

Te puede interesar...

mamas celíacas.jpg

La directora de Defensa del Consumidor, Fabiana Carrizo, expresó su compromiso con el proceso, subrayando que desde el primer día de contacto con las mamás que luchan por los derechos de los celíacos, se pusieron a trabajar para proteger los derechos de los afectados. "Nuestro objetivo no es sancionar, sino capacitar a los actores involucrados", explicó en vivo para PDP por Canal 8. Carrizo detalló que se buscará generar conciencia sobre la importancia de contar con menús adaptados y productos certificados sin gluten, sin necesidad de que los establecimientos cambien radicalmente su infraestructura.

Por su parte, Rocío Cárdenas, directora de Comercio, remarcó la importancia del trabajo conjunto entre diferentes áreas del gobierno provincial para promover la producción local de alimentos sin gluten. "Este es un esfuerzo integral, que incluye capacitación, asistencia financiera y la posibilidad de certificar los productos locales, lo que contribuirá a la reducción de precios", comentó Cárdenas, quien además destacó que el acompañamiento a los productores locales es una de las claves para el éxito de la iniciativa.

En este contexto, la Ley Nacional 26.588 y la Ley 27.196 garantizan derechos fundamentales para las personas con celiaquía en todo el país. Entre ellos se destacan la atención médica especializada, el acceso a harinas y premezclas sin gluten, la obligatoriedad de contar con menús adaptados en restaurantes y otros establecimientos públicos, y la identificación clara de los productos y medicamentos sin gluten.