"
San Juan 8 > San Juan > Taser

TASER 7: qué efectos produce en el cuerpo y por qué se considera segura

Durante la presentación oficial de las pistolas eléctricas TASER en la provincia, el representante comercial de la empresa, Ing. Maximiliano Buccello, explicó cómo actúan estos dispositivos en el cuerpo humano y por qué su uso no representa un riesgo grave para la salud.

El nuevo modelo TASER 7, recientemente incorporado por la Policía de San Juan, fue presentado este lunes en una conferencia de prensa donde se detallaron sus características técnicas y efectos sobre el cuerpo humano. El encargado de brindar esta información fue el ingeniero Maximiliano Buccello, representante comercial de la empresa fabricante en Argentina, quien despejó dudas sobre el funcionamiento del dispositivo.

Según explicó Buccello, el TASER 7 tiene un alcance de hasta 8 metros, porta dos cartuchos y permite dos disparos consecutivos, además de la posibilidad de recargar con cartuchos de repuesto. En cuanto a su efecto, aclaró que el arma no produce pérdida de conciencia, sino que actúa generando impulsos eléctricos que contraen los músculos motrices, lo que inmoviliza temporalmente a la persona durante cinco segundos.

“El individuo permanece consciente en todo momento y, una vez finalizado el impulso, recupera completamente el control de su cuerpo sin efectos colaterales”, aseguró el ingeniero.

Te puede interesar...

Además, Buccello profundizó en el aspecto eléctrico del dispositivo, tema que suele generar preocupación:

“Muchos asocian el peligro eléctrico al voltaje, pero lo realmente riesgoso es el amperaje. Por ejemplo, los disyuntores hogareños —que salvan vidas— se activan ante una fuga de 30 miliamperes. Las TASER, en cambio, operan con 1,2 miliamperes, es decir, de 20 a 25 veces menos que un disyuntor", explicó.

De esta manera, el representante destacó que los parámetros eléctricos del dispositivo están dentro de márgenes extremadamente seguros, lo que permite su uso como herramienta de inmovilización sin letalidad.

La incorporación de estas armas al equipamiento policial de San Juan forma parte de una política de modernización y uso proporcional de la fuerza, especialmente en situaciones complejas que requieren control inmediato pero sin consecuencias fatales.

Temas