"
San Juan 8 > San Juan > Taser

La Policía de San Juan ya cuenta con pistolas TASER: cómo y cuándo se usarán

Durante la mañana del lunes 12 de mayo se presentaron oficialmente las pistolas TASER en la provincia. Catorce agentes de grupos especiales ya cuentan con el dispositivo, y se explicó en qué situaciones se podrán utilizar.

En un acto realizado este lunes 12 de mayo, la Policía de San Juan presentó de manera oficial las pistolas TASER, dispositivos de inmovilización electrónica que ya están siendo utilizadas por 14 efectivos pertenecientes a grupos especiales, como parte de una primera etapa de implementación.

Sergio Páez, director de la Escuela de Tiro, explicó a sanjuan8.com que con la adquisición de estos dispositivos se elaboró un protocolo de actuación que contempla una serie de requisitos estrictos para quienes serán operadores: "Los efectivos debían contar con un apto psicofísico y superar una capacitación en la Escuela de Policía y en la Escuela de Tiro, donde además fueron evaluados constantemente en sus aptitudes para el uso de la mira", detalló Páez.

Además, hubo una selección interna realizada por la superioridad, que determinó qué agentes reunían las condiciones adecuadas para integrar esta etapa inicial de implementación.

Te puede interesar...

pistolas taser dos.jpg

Las primeras pistolas TASER fueron asignadas al Grupo Especial GERAS, la División Infantería y algunas comisarías, aunque se prevé una ampliación progresiva a otras dependencias como comandos y unidades operativas.

Por su parte, Matías Carrizo, Oficial Inspector de GERAS, señaló que los agentes capacitados fueron entrenados tanto teóricamente como en prácticas simuladas, incluyendo situaciones reales: “Se nos preparó con protocolos sobre el uso de la fuerza y defensa. Luego se llevaron a cabo simulaciones de casos reales, para actuar frente a escenarios como una persona con intención de suicidio o alguien armado con un arma blanca que represente un riesgo para sí o para terceros".

¿Cuándo se podrán usar las TASER?

Las situaciones en las que está autorizado su uso son casos complejos donde se busque preservar la integridad física del sospechoso, terceros o del propio agente, especialmente cuando otras herramientas no resulten viables. Entre ellas, se mencionan personas con conductas autolesivas, intentos de suicidio o agresores con armas blancas que no obedecen órdenes y representan una amenaza inminente.

Con esta incorporación, San Juan busca sumar herramientas intermedias al accionar policial, que permitan una respuesta más controlada y proporcional ante episodios de alta tensión en la vía pública, pero no así masivas como en un evento deportivo o cultural como la FNS.

Mirá la entrevista completa:

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de sanjuan8.com (@sanjuan8)