Las primeras pistolas TASER fueron asignadas al Grupo Especial GERAS, la División Infantería y algunas comisarías, aunque se prevé una ampliación progresiva a otras dependencias como comandos y unidades operativas.
Por su parte, Matías Carrizo, Oficial Inspector de GERAS, señaló que los agentes capacitados fueron entrenados tanto teóricamente como en prácticas simuladas, incluyendo situaciones reales: “Se nos preparó con protocolos sobre el uso de la fuerza y defensa. Luego se llevaron a cabo simulaciones de casos reales, para actuar frente a escenarios como una persona con intención de suicidio o alguien armado con un arma blanca que represente un riesgo para sí o para terceros".
¿Cuándo se podrán usar las TASER?
Las situaciones en las que está autorizado su uso son casos complejos donde se busque preservar la integridad física del sospechoso, terceros o del propio agente, especialmente cuando otras herramientas no resulten viables. Entre ellas, se mencionan personas con conductas autolesivas, intentos de suicidio o agresores con armas blancas que no obedecen órdenes y representan una amenaza inminente.
Con esta incorporación, San Juan busca sumar herramientas intermedias al accionar policial, que permitan una respuesta más controlada y proporcional ante episodios de alta tensión en la vía pública, pero no así masivas como en un evento deportivo o cultural como la FNS.
Mirá la entrevista completa: