"
San Juan 8 > San Juan > inclusión

Inclusión laboral y sustentabilidad: buscan transformar realidades en el penal

El Servicio Penitenciario Provincial, con el apoyo de la consultora Conexxion, junto a la empresa Pro Cuyo impulsan un innovador programa de formación y producción ecológica para personas privadas de la libertad.

En una apuesta por la inclusión social, el desarrollo sostenible y la formación con sentido, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) firmó un convenio de cooperación con la empresa Pro Cuyo S.R.L. para poner en marcha el proyecto “El Arte de la Transformación: Productos Ecológicos con Material Reciclado”.

La iniciativa, desarrollada con el apoyo técnico de la consultora Conexxion, representada por Maria José Almerich, busca brindar herramientas de empleabilidad y fomentar el emprendedurismo entre personas privadas de la libertad (PPL), mediante la producción de artículos reutilizando materiales reciclados.

El programa se desarrolla en los talleres de carpintería y zapatería del SPP, donde se elaboran productos como bolsas tipo tote y platos de madera, confeccionados a partir de lona y madera reciclada. En paralelo, los participantes reciben formación certificada en habilidades blandas y autogestión laboral a través del programa educativo "Tejiendo Oportunidades y Construyendo Futuro".

Te puede interesar...

DSC_0442.jpg

Esta capacitación incluye módulos teórico-prácticos orientados a fortalecer la autonomía personal, con el objetivo de que las personas privadas de la libertad puedan emprender proyectos propios una vez cumplida su condena.

En esta primera etapa, 23 internos participaron activamente tanto en la producción como en la formación, consolidando un modelo de reinserción que une la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental y la articulación público-privada.

Según lo estipulado en el convenio, Pro Cuyo se encarga de proveer materiales, capacitadores y certificaciones, mientras que el SPP garantiza los espacios de formación, el seguimiento del proceso y la difusión de los resultados.

Este acuerdo no solo representa un paso adelante en términos de políticas penitenciarias con enfoque humano, sino que también demuestra que la inclusión laboral y el compromiso ambiental pueden ir de la mano en la construcción de un futuro más justo y sustentable para todos.