"
San Juan 8 > País > dólar blue

El dólar blue, sin piso: cayó $60 esta semana en San Juan

El dólar blue sigue en picada en CABA y en San Juan, continúa la misma tendencia a la baja.

El dólar blue cerró la semana en baja. En San Juan, el dólar paralelo tuvo una caída de $10 este viernes y, se negoció a $1.080 para la venta y a $980 para la compra. De esta manera, esta semana tuvo una caída de $60 respecto a la semana previa.

En tanto que en CABA, el dólar informal cerró a $1.020 y $1.050 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city. Se ubicó en mínimos del 13 de mayo, días antes de que el Banco Central (BCRA) decidiera recortar las tasas al 40% y se dispararan los tipos de cambio paralelos.

El billete informal cayó por quinta rueda consecutiva y perdió $70 (-6,3%) en la semana, su mayor caída en más de un año cuando a principios de noviembre perdió $65 (-6,6%). Así, se acercó un poco más al minorista, que cerró en $1.044,86 y el spread con el mayorista se posicionó en menos del 3,4%, mínimos de la era Milei.

Te puede interesar...

"Dado el escenario actual, da la impresión que esta tendencia puede seguir una semana más o menos. Aunque, en la segunda quincena puede haber alguna corrección, ya que la gente va a tener aguinaldo, bonos, adelanto de vacaciones, así como también demanda por turismo. Eso puede corregir algo el nivel actual", analizó el analista de PR Operadores de Cambio, Gustavo Quintana.

"Por el momento no hay tensión cambiaria y, por lo tanto, en el corto plazo no veo un cambio significativo, más allá de algún ajuste técnico", añadió.

El exviceministro de Economía, Carlos Rodríguez, analizó que el dólar cae producto que "no hay pesos". "El Tesoro vende títulos a cambio de pesos y los deposita en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Es una esterilización en la que los Depósitos del Tesoro reemplazan a los Pases", destacó.

Además, remarcó que gracias al blanqueo de capitales "hay más dólares líquidos" y continúa el cepo cambiario para los grandes tenedores de pesos que demandarían dólares.

Los inversores "creen que el FMI podría dar algo de fondos extra" tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y las tasas de mercado sobre montos grandes todavía son atractivas para carry-trade, concluyó el economista.

A cuánto cerró el dólar oficial

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió a $1.015,50, unos $2,00 arriba del cierre del jueves y $4,00 encima del último valor de noviembre.

A cuánto cotizó el dólar futuro

En cuanto al dólar futuro, el contrato de diciembre subió 0,1% a $1.036,50, mientras que para enero cedió 0,1% a $1.057,50. El contrato a marzo del 2025, en tanto, bajó 0,4% a 1.099.

La Tasa Nominal Anual para fin de año se ubica en 31,07%.

A cuánto operó el dólar MEP

El dólar MEP cotiza a $1.050,70 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 3,5%.

Valor del dólar CCL

El dólar Contado con Liquidación (CCL) marca los $1.074,58 y el spread con el oficial se posiciona en el 5,8%.

Precio del dólar tarjeta

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.656,00.

Cotización del dólar cripto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.070,82, según Bitso.

FUENTE: Ámbito