El dólar blue desciende por cuarta jornada consecutiva y toca mínimos desde el 13 de mayo pasado, cuando cerró a $1.045. En los primeros cuatro hábiles de diciembre, ya descendió $55, tras retroceder otros $15 la semana previa.
Al respecto, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, había anticipado que "el dólar blue vale lo que tiene que valer en un escenario que muestra las consecuencias de cambios de expectativas y de restricción monetaria".
También apuntó que hay que tener en cuenta los factores estacionales: "La primera quincena de diciembre siempre ha sido pesos demandante y, por lo tanto, es probable que los precios se mantengan, o incluso, retrocedan un poco". En tanto que, hacia la segunda mitad del último mes del año, cambia y suele haber más demanda de dólares por turismo y ahorro, entre otros elementos.
Por su parte, el economista Gustavo Ber comentó: "Aún con breves pausas en el camino, los dólares financieros continúan su comportamiento bajista a partir del clima de mayor confianza y también la estacional mayor necesidad de pesos que continúa empujando a los agentes económicos a la liquidación".
Lo que asegura que esta dinámica continúa achicando la "brecha", ya rumbo prácticamente a evaporarse, lo cual consideró "continúa acercando los tiempos de una convergencia cambiaria dentro del plan de normalización económica".
FUENTE: Ámbito