"
San Juan 8 > Ovación > Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas con superávit en primer trimestre

La compañía aérea estatal alcanzó durante el primer trimestre de 2025 un resultado económico positivo de 169.012 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda.

Aerolíneas Argentinas registró un superávit positivo de $169.012 millones en el primer trimestre del año, el mejor desempeño desde su reestatización en 2008. Además, informó que no pidió transferencias al Tesoro y redujo más del 16% de su planta de personal.

La compañía aérea estatal alcanzó durante el primer trimestre de 2025 un resultado económico positivo de 169.012 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. El número, que contempla tanto ingresos operativos como financieros, constituye el mejor balance desde que la empresa fue reestatizada en 2008 y marca, según la propia firma, “un hito histórico”.

En el comunicado difundido por la empresa, se destacó que se logró la mejor relación en dos décadas entre el resultado final y los ingresos operativos, con un margen del 22,78%, un nivel que, afirman, se encuentra en línea con el de otras aerolíneas de la región. “Este nivel de eficiencia financiera posiciona a la compañía a la altura del benchmark de ingresos de otras compañías de la región”, señalaron desde la conducción.

Te puede interesar...

Según datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas fue la segunda empresa estatal con mejor desempeño económico al comenzar el año, con apenas una diferencia menor al millón de pesos respecto de la primera.

Durante 2024, Aerolíneas había cerrado el ejercicio con un superávit de 20,4 millones de dólares, tras revertir por primera vez desde su reestatización la relación entre ingresos operativos y costos. Una vez realizados ajustes contables, ese número final se elevó a 56,6 millones de dólares, lo que sirvió de base para el plan de gestión de este año.

Con medio año transcurrido, la compañía comunicó que no solicitó fondos públicos para su funcionamiento y que no requerirá transferencias del Estado Nacional para lo que resta del año. Esta decisión fue comunicada de manera formal al Ministerio de Economía.

El resultado se apoya en una política sostenida de reducción de costos, que incluyó una reestructuración profunda en la dotación de personal. La empresa redujo su planta en más del 16%, con la salida de más de 1.600 trabajadores y la eliminación de 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales. Esto derivó en el menor promedio histórico de empleados por avión.

También se informó que las relaciones laborales fueron parte del proceso de transformación. Durante las negociaciones con sindicatos a fines de 2024, se acordaron nuevas pautas de productividad para personal operativo y flota, con foco en eficiencia.