"
San Juan 8 > País

No más costos de 'roaming' en comunicaciones entre Argentina y Chile

Los gobiernos de ambos paises firmaron este jueves en Buenos Aires una batería de acuerdos de integración, que incluye la eliminación del costo adicional para las telecomunicaciones.

Los gobiernos de Argentina y Chile firmaron este jueves en Buenos Aires una batería de acuerdos de integración, que incluye la eliminación del costo adicional en los 'roaming' para las telecomunicaciones a ambos lados de la cordillera de Los Andes, informó la cancillería.

"En el mismo sentido, se firmó también un acuerdo para el reconocimiento mutuo de firma digital, que buscará facilitar el comercio electrónico", se indicó en la nota diplomática. Los entendimientos fueron firmados por los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie, y de Chile, Heraldo Muñoz.

Te puede interesar...

Según explicó Nazal al diario El Mercurio, se establecieron dos etapas para la aplicación de esta medida. "Al primer año, después de la entrada en vigor de este acuerdo, que esperamos sea el próximo año, las partes se comprometen a disminuir el cobro de roaming, lo que quiere decir que en Argentina se va a cobrar la misma tarifa que se cobra a las compañías móviles en Chile".

El objetivo global es "ampliar y profundizar los instrumentos jurídicos que actualmente los rigen en materia comercial, con disposiciones en diversas áreas como Inversiones, Servicios, Compras Públicas, Telecomunicaciones y Comercio Electrónico, entre varias otras", según la declaración.

Faurie dijo que "se moderniza nuestra relación bilateral y nuestro intercambio económico". Destacó "el compromiso de los presidentes Mauricio Macri y Michele Bachelet en favor de una mayor vinculación de nuestros bloques regionales, el Mercosur y la Alianza del Pacífico".

"Queremos que estos acuerdos sean significativos para la gente y esto se va a notar de manera palpable cuando empecemos a crear más empleo de mejor calidad. Es un hito histórico", dijo Muñoz.

Las negociaciones insumieron cinco rondas durante un año. Un acuerdo de cooperación Chile-Mercosur ya tiene más de 20 años de vigencia y ha liberalizado todo el universo de bienes, dijo el gobierno chileno en un comunicado el jueves en Santiago.

"En materia de compras públicas, se incluyó un capítulo que abre un mercado que representa entre 5 y 15% del PIB de ambos países", dijo el gobierno en Santiago.

Argentina es hoy el segundo socio comercial de Chile en la región y el segundo destino en el mundo de las inversiones chilenas en el exterior. El intercambio comercial fue el año 2016 de 3.205 millones de dólares.

Un total de 1.231 empresas exportaron a Argentina en el año 2016 y uno de los sectores a destacar es el de alimentos, cuya alza promedio anual en los últimos diez años ha sido de 12%, con tomate procesado, salmón y trucha, vino tinto a granel, manzanas frescas, preparaciones alimentarias y limones frescos.

Fuente: swissinfo.ch