"
San Juan 8 > Información General > Spagnuolo

Causa ANDIS: Spagnuolo se quedó sin abogados, mientras lo estaban allanando

En medio de allanamientos y el hallazgo de dinero en efectivo, los defensores del exfuncionario se apartaron del caso por “motivos personales”. Un testigo ratificó los audios que señalan supuestas coimas en la provisión de medicamentos.

Los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze renunciaron este viernes a la defensa de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), por “motivos personales”. La decisión se produce en plena investigación por presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde Spagnuolo y otros exfuncionarios y empresarios, como los hermanos Kovalivker, son señalados en audios y pruebas documentales.

image

Los operativos, que se realizan en barrios privados de Pilar y Berazategui, así como en una sucursal del Banco BBVA en el barrio porteño de Almagro, apuntaron a propiedades y bienes vinculados a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo.

Te puede interesar...

Durante uno de esos procedimientos, los investigadores localizaron una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo en la que encontraron 80.000 dólares. Según trascendió, en el lugar no había documentación respaldatoria, pero sí se detectaron movimientos de dinero en efectivo cuyo origen ahora será objeto de pericias. La fiscalía deberá establecer si los fondos estaban declarados y si forman parte de un circuito irregular de pagos, en el marco de la sospecha de una red de sobornos vinculada a contrataciones del Estado.

image

El consultor Fernando Cerimedo declaró como testigo y ratificó los audios en los que Spagnuolo detallaba el presunto esquema de sobornos que, según la investigación, llegaría hasta la Secretaría General de la Presidencia.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi continúan con la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario hasta el 19 de septiembre. La causa incluye delitos de cohecho, administración fraudulenta y violación a la ley de Ética Pública, mientras se evalúa la posibilidad de que Spagnuolo colabore como imputado.