Salguero sostuvo que habrá que evaluar cómo sigue la situación, teniendo en cuenta que se aproxima un fin de semana largo. "Las próximas 48 horas serán claves", adelantó la representante expendedores. En tanto el ministro de Energía, Javier Iguacel, habló sobre la situación. En diálogo con radio Mitre consideró que la política de "intervencionismo total" aplicada sobre el sector de la energía durante la administración anterior "generó muchas distorsiones" en la producción y el cuadro tarifario. "Hay empresas que se acostumbraron a ese sistema y no quieren competir, porque capacidad de refinamiento hay, crudo hay, capacidad de importar y exportar libremente hay, con lo cual no hay ninguna razón para que falte", puntualizó el ministro. Si hubo dos catástrofes del kirchnerismo fueron la corrupción y la crisis energética "Pretenden algunos -más del 70% del mercado no- que sigamos fijando precios en vez de competir libremente con los demás. Y un poco pareciera que está pasando eso", afirmó Iguacel. "Confío en que 40 millones de argentinos, eligiendo dónde comprar, a quién comprarle, el mejor precio, van a ser mucho más eficientes que Javier Iguacel, decidiendo con tres personas cuál es el precio. Por eso no hay ninguna restricción. Y si creen que el precio que les están vendiendo no es suficiente para pagar sus costos, serán más caros que los otros y perderán volumen", dijo el ministro de Energía. "Con USD 70 el barril, el negocio es más que saludable. Hay un mercado saludable y que puede competir. Por eso le digo a algún chacarero que está escuchando que si el distribuidor de siempre no le puede entregar, que busque otro", apuntó.