"
San Juan 8 > San Juan > candidatas

Emprendedora del Sol: los departamentos ya tienen a sus candidatas

Ya están las representantes de los 19 departamentos que buscarán quedarse con el título de Emprendedora del Sol 2025. Conocé de que se trata cada proyecto seleccionado.

Los 19 departamentos ya realizaron la selección de la representante para ser Emprendedora del Sol 2025. El evento, es una oportunidad para visibilizar la capacidad de las sanjuaninas que son una buena parte del motor productivo de la región. Con premios en efectivo, capacitaciones, mentorías , este programa a cargo del Ministerio de Producción, permite que los proyectos se concreten.

Con aportes propios del Gobierno de la provincia, las representantes de cada departamento obtienen un premio en efectivo de $2.000.000 para todas las que salieron en primer lugar y $1.500.000 para quienes resultaron en el segundo puesto. En tanto el premio para quien resulte elegida como Emprendedora 2025 asciende este año a $7.000.000.

A continuación las ganadoras de cada departamento. (Sólo las primeras, participan como candidatas a ser la Emprendedora provincial):

Te puede interesar...

9 de Julio

1- María Belén Mallea, Cultivo hidropónico de hortalizas, hierbas, frutas y flores.

2- Miriam Carina Pelaytay, Emprendimiento textil de talles especiales.

25 de Mayo

1- Magali Morales, Marroquinería

2- Diolinda Villegas, Fabricación de productos de arcilla

Albardón

1- Paula de la Vega, Elaboración de cubiertos y sorbetes de caña biodegradable

2- Águeda Fernández, Elaboración de cosmética artesanal con productos naturales y autóctonos.

Angaco

1- Laura de Lourdes Martínez, panificación artesanal

2- Gisela González, Tipilandia (Carpas infantiles con tela friselina)

Calingasta

1- Nadya Carrión, Textil e indumentaria

2- Irma Neira, Artesanías en piedra y madera

Capital

1- Abril Aranda, Aplicación (app) de descuentos

2- Estrella Sánchez, Fabricación de juguetes de madera

Caucete

1- Gisela Rosana Ibáñez, Crear Puentes, Consultora en higiene y seguridad, donde propones diferentes controles según puestos de trabajo, con novedosos equipos de medición todos certificados y estandarizados

2- Luciana Judith Soria, Dulce Algarrobo (Organizar la recolección y conservación del fruto de algarroba en temporada)

Chimbas

1- Silvana Marianela Fontela, Archidocu Soluciones Archivísticas para tu empresa Limpieza, organización y gestión de documentos de oficinas, instituciones, etc.

2- María de las Mercedes Coria, Raíces de barro en movimiento: Cerámica ancestral y bienestar emocional. Fusiona el arte, la cultura y la salud mental

Iglesia

1- Herminia Tello, Lavandería de ropa, ofrece servicio de búsqueda y entrega a domicilio o a sitios remotos

2- Giselda Castillo, Panificación, y servicio de viandas para empresas.

Jáchal

1- Patricia Balmaceda, Fábrica de varillas y sachet de miel

2- Gregoria Ormeño, Productos tradicionales, panificación de Jáchal.

Pocito

1- Adriana Natalia Santander, Juegos didácticos en madera

2- Rocío Poblete, Espacio deportivo de desarrollo infantil.

Rawson

1- Gabriela Sarmiento, Auplit es la app que simplifica la labor como docente. Centraliza las clases, ausencias, calificaciones, etc.

2- Bettiana Alarcón, Emprendimiento textil para primera infancia, niditos, mochilas, babitas, etc

Rivadavia

1- Nancy Edith Amelia Barrera, Mi Gurí (en ejecución), Remeras inclusivas para personas no videntes. Hechas con sistema braille para que las personas que las usan, puedan leer lo que dice.

2- Tamara Lena, Donetta Luric (en ejecución), Ropa interior inclusiva y moderna, sin límite de talle, sexo o edad.

San Martín

1- Mariela Vera, Artesanías, manualidades e indumentaria

2- Erika Guzmán, Ropa de bebe.

Santa Lucía

1- Sabrina Tello, Fabricación de parrilleros y hornos con pre moldeados

2- Alcira Vega, Elaboración de alfajores artesanales

Sarmiento

1- Olga Yolanda Lizzi, Dulces artesanales y regionales

2- Sonia Fernández, Alfajores artesanales.

Ullum

1- Julieta Gil, Tejido al crochet

2- Estela Vera, Panificación, semitas y facturas

Valle Fértil

1- Mónica Fernández, Iniciativa Saquito, Elaboración de infusiones en saquitos con yuyos del departamento, rescatando sabores ancestrales de pueblos originarios.

2- Gladys Natalia Fernández, Alfajores Artesanales Miskinay (Elaboración de alfajores de sidra, demás citrus del departamento. También de dulce de leche y chocolate).

Zonda

1- Ángela Karina Rojas, Tecla- Cher Grabados en vidrio, madera, pirograbados, cotillón personalizado

2- Daiana Reinoso, Puntos de Amor (Fabrica vestidos de fiesta, cumpleaños de 15, comunión, etc.)