Te puede interesar...
La localidad, situada 190 kilómetros al sureste de la capital provincial, tiene poco más de 2.500 habitantes y cuenta con la Central Termoeléctrica Lorenzeti y Ruesch, que genera 5,0 Mega Watts de capacidad a partir de cáscara de maní.
La energía renovable es suficiente para abastecer a unas 8.000 viviendas, un número que supera la cantidad de hogares del pueblo, por lo que incluso puede ser comercializada al Sistema Argentino de Interconexión.
"Tenemos un circuito con el generador de energía por biomasa que permitió tener energía. La generamos nosotros mismos, por la biomasa en base a la cáscara de maní. Mientras tengamos materia prima, somos autosustentables", indicó Liliana Ruetsch, intendenta de Ticino.
"Esa energía se provee, pero, ante un evento como este, tenemos la posibilidad de aislarnos y brindar el servicio normal a nuestro pueblo", agregó.
"Cuando se cortó la energía llamé por teléfono porque estaba en Catamarca y me comentaron que estaban mirando televisión", señaló la jefa comunal.
Cómo funciona el sistema que dio luz a Ticino
La cáscara de maní se acopia en celdas y luego se traslada a una caldera para poder realizarse la quema y transformarla en energía potencial de vapor de agua, que se traslada a la turbina de vapor y se convierte en energía mecánica de rotación. Gracias al acople del generador, se transforma en energía eléctrica.
(Fuente: Clarín)
Te puede interesar
-
-
-
SERVICIO
-