Mientras a nivel nacional se viene el debate por la despenalización del consumo de estupefacientes, en la provincia se conocieron las primeras estadísticas oficiales de este flagelo. Las elaboró la Dirección de Adicciones y de las cifras surgen duras conclusiones. Entre ellas, que el promedio de inicio es de 12 años y que hay niños que cayeron a los 6.
El dato impacta y cuesta asimilarlo. Pero la verdad es que en el país y el mundo, las mediciones muestran que el inicio de los consumidores es cada vez más temprano y que el flagelo se instaló hace rato entre los más chicos.
La estratificación del consumo y las conclusiones sólo han sido posibles a partir de las primeras estadísticas oficiales que elabora la provincia en forma sostenida. A fines de 2016, la gestión de Sergio Uñac jerarquizó el área Adicciones, la convirtió en una Dirección para reforzar la prevención y los tratamientos de rehabilitación para adictos y se fijó el objetivo de hacer mediciones que permitan trazar una diagnóstico.
Los números que recogió el área se refieren sólo a los casos en los que intervino. Son adictos que por distintas vías (porque son casos judicializados, por pedido médico y voluntariamente) llegan para ser atendidos con la intención de recuperarse.
Las estadísticas indican que en 2017, la Dirección de Adicciones intervino en 611 casos y en el primer semestre de este año, en 240. Son 851 en total, lo que da más de un caso nuevo por día al cabo de un año y medio.
La mayoría es hombre: son 670, cada 181 mujeres. En tanto que 76 son personas que cuando llegaron consumían una sola droga (monoconsumo) y 775 habían probado más de una (policonsumo).
Para determinar la edad de inicio, la Dirección de Adicciones estableció previamente seis franjas etarias. La más joven es el que va de los 4 a 8 años y las cifras indican que ahí se dieron 6 casos. Según Ontiveros, fueron "niños de 6 años". Son los casos más prematuros de los que se tenga registro oficial.
En el segmento de 9 a 13 años se dieron 315 casos, 333 adictos estaban entre los 14 y los 18, en la franja de 19 a 24 fueron 16 y solamente 4 tenían entre 25 y 29. Mientras que en el rango de 30 o más años hubo 14 casos.
Sobre las causas que llevan a los más chicos a consumir, Ontiveros aseguró que el factor común es que son niños que sufren "algún tipo de ausencia o abandono". Al mismo tiempo, aseguró que para que entren a un programa de recuperación es indispensable y fundamental que los familiares más cercanos se involucren.
El promedio de inicio en la droga que se pudo trazar es el de 12 años. Y como lo reflejan las estadísticas, el grueso de los pacientes comenzó a consumir entre los 9 y los 18 años.
San Juan 8
>
San Juan