Esta disciplina culinaria tiene una larga historia y se fue adaptando a las distintas culturas
En realidad el Día Mundial de la Repostería no tiene una fecha fija, se festeja cada tercer domingo de mayo. Su propósito principal es el brindar reconocimiento y honrar tanto a la repostería como a quienes la practican alrededor del mundo. Esto se puede lograr a través de la preparación de pasteles o postres para disfrutar en el hogar, o para regalar a los seres queridos. También es importante conocer sus orígenes para entender su importancia cultural.
Su historia se remonta a tiempos antiguos, donde civilizaciones como los egipcios y los romanos ya elaboraban diversos tipos de postres utilizando miel, frutas y frutos secos. Con el paso del tiempo, evolucionó y se expandió por todo el mundo. Además, fue influenciada por las diferentes culturas y sus tradiciones culinarias que le aportaron sabores y técnicas únicas.
Lo cierto es que este arte gastronómico continuó transformándose hasta el día de hoy, en el que cada región del mundo tiene sus postres representativos basados, en gran parte, en esta disciplina culinaria.
El tiramisú italiano ocupa un lugar privilegiado en el ranking de los mejores postres del mundo
La guía culinaria Taste Atlas publicó un ranking sobre los 100 postres mejor valorados del mundo, que se actualiza a medida que se registran nuevas votaciones.
El propósito del mismo es “promover excelentes comidas locales, inculcar el orgullo por los platos tradicionales y despertar la curiosidad por los platos que no has probado”. Hasta el momento, cuenta con el aporte de 69.193 valoraciones legítimas que se utilizaron para conformar el ado.
- Helado de crema cuajada, Inglaterra
- Rosquillas polacas (Pczki), Polonia
- Pastel de nata, Portugal
- Pastel de Belém, Portugal
- Colas de enagua, Escocia
- Makroud el louse, Algeria
- Tiramisú, Italia
- Crêpes, Francia
- Crème brûlée, Francia
- Dondurma, Turquía
FUENTE: Infobae