Según el trabajo, la vitamina E provocó “una disminución notable de la presión arterial sistólica y una disminución menos notable de la presión arterial diastólica” en las personas analizadas. Además, también hubo cambios favorables en la frecuencia cardíaca, por lo que los investigadores concluyeron que “un suplemento de vitamina E puede ser eficaz en pacientes hipertensos leves a largo plazo”.
Debido a su alto contenido calórico, “no se debe abusar de este alimento, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad” (Imagen ilustrativa Infobae)
La palta es una fruta rica en grasas saludables por lo que siempre se la relacionó con beneficios para la salud cardiovascular. Además, en cuanto a su composición vitamínica, aporta cantidades destacables de vitamina E, a diferencia del resto de las frutas que apenas la contienen.
Asimismo, su consumo contribuye a cubrir las necesidades de otras vitaminas importantes para el organismo como la vitamina C, y, en menor grado, la vitamina B6.
Según los especialistas, además de ser importante para la visión, la reproducción, el cerebro y la piel, la vitamina E tiene grandes propiedades antioxidantes, esto significa que protege a las células contra los efectos radicales libres.
Su perfil nutricional convierte a la palta en un alimento básico en varios planes de comidas saludables. Esto es debido a que son una buena fuente de fibra y contienen más grasa (de la buena) que hidratos de carbono. Como se dijo, sus grasas beneficiosas para el corazón no aumentan el colesterol sanguíneo, lo que puede resultar satisfactorio en una dieta tradicional para reducir el colesterol, que suele ser baja en grasas y colesterol, según señala la Universidad de Harvard.
Respecto a cómo ayuda la palta a nivelar la presión arterial, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “fortalece diferentes órganos y tejidos por su contenido de grasas monosaturadas y 75 por ciento de ácido oleico; es altamente benéfico pues ayuda a reducir los niveles del colesterol y mejora la circulación, por lo que es recomendable para personas con problemas cardiovasculares e hipertensión arterial”.
En opinión de la nutricionista Rocío Romero Valdovinos, del Hospital General Regional del IMSS, “es recomendable comer diariamente 100 gramos de palta, aproximadamente la cuarta parte de una pieza, para bajar los niveles de colesterol, glucosa y mejorar la circulación sanguínea, disminuir la tensión nerviosa y la depresión, así como favorecer una buena digestión y proteger al estómago de úlceras y gastritis”.
Sin embargo, la especialista destacó que debido a su alto contenido calórico, “no se debe abusar de este alimento, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad”.
Asimismo, en niños y adolescentes -según indicó- “ayuda a un óptimo desarrollo, ya que es un alimento rico en potasio, hierro y magnesio, importantes para estas etapas de crecimiento”.