"
San Juan 8 > San Juan > Vicuña

Vicuña extendió la proyección de Josemaría a 25 años

A partir de nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos, el documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local.

Vicuña extiende la proyección de Josemaría a 25 años La segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado ante las autoridades provinciales este martes establece la ampliación de la vida útil de Josemaría de 19 a 25 años gracias al aumento de los recursos explotables. Sus principales resultados fueron compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal durante encuentros de actualización.

A partir de nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos, el documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local, en la demanda de bienes, servicios y oportunidades de desarrollo para San Juan, la región y Argentina. Entre las principales novedades, el equipo técnico de Vicuña destacó el aumento en el inventario explotable que se traduce en una extensión en la vida útil de la futura mina de 19 a 25 años. Esto, acompañado de un incremento en la tasa de procesamiento de mineral que ahora se propone en 175.000 toneladas por día, así como medidas innovadoras en materia de gestión del agua, dado que se implementará un diseño de abastecimiento multifuente.

Las novedades se explicarán en detalle durante charlas informativas que comenzaron este martes en Iglesia y continuarán durante el resto de la semana en Jáchal. De estos encuentros participarán autoridades municipales, periodistas y miembros de la comunidad. Las temáticas a abordar están vinculadas a la infraestructura, licitaciones de contratos de grandes servicios, el anuncio de actualización de los recursos del depósito Josemaría y la estimación de recursos de Filo de Sol.

Te puede interesar...

También se incluirán los tópicos asociados al Plan de Capacitaciones, diseñado específicamente para elevar la contratación local y, como en ocasiones anteriores, se abrirá a un espacio de consultas y diálogo abierto con la comunidad. Sobre la Segunda Actualización del Informe de Impacto Ambiental En términos ambientales, el nuevo estudio incorpora un diseño hídrico multifuente que reduce el impacto sobre los acuíferos locales, teniendo en cuenta el incremento del requerimiento de agua que demandan las nuevas tasas de procesamiento y la extensión de la vida útil.

Se sumará un nuevo campo de pozos (La Majadita) y se proyecta el uso de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico en el futuro. Además, se prevé recuperar y reutilizar el 73% del agua de proceso, reafirmando el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico. Entre las novedades, los estudios realizados también dan cuenta de una mejor ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre, como para el oro y la plata.

Las adecuaciones en las obras de infraestructura se traducirán en un aumento significativo en la estimación de mano de obra. Se proyecta una considerable demanda de empleos, tanto directos como indirectos, alcanzando importantes picos de personal durante las actividades de máxima intensidad a lo largo de la etapa de construcción.