"
San Juan 8 > Policiales > muerte

Muerte de joven en departamento: afirmaron que no hubo pérdida de gas

Las pericias realizadas en el domicilio de Gabriela Belén Vargas (32), en pleno centro sanjuanino, confirmaron que no existió pérdida de gas. La principal hipótesis es que la acumulación de monóxido y la falta de ventilación generaron una combustión lenta y mortal.

Este lunes, los investigadores realizaron pericias complementarias en el interior del inmueble, donde la joven fue hallada sin vida. Una de las principales dudas era si existía alguna fuga de gas, pero tras exhaustivos controles, se confirmó que “no hubo pérdida alguna”, según indicaron fuentes calificadas.

Dentro del departamento, los especialistas realizaron una prueba de estanqueidad de las cañerías y utilizaron medidores ambientales para detectar posibles filtraciones. Todos los resultados fueron negativos. Sin embargo, encontraron otro dato revelador: las cuatro hornallas y el horno estaban encendidos simultáneamente, posiblemente desde la noche anterior.

Te puede interesar...

Además, se constató que la ventilación en el lugar era prácticamente nula, una combinación que, según explicaron fuentes investigativas, podría haber sido letal. La acumulación de monóxido de carbono habría derivado en un fenómeno conocido como smouldering, una combustión lenta sin llamas pero con altísima temperatura, capaz de derretir materiales desde el techo hacia abajo.

“Las manchas de hollín eran homogéneas y llegaban hasta la mitad de las paredes. Eso indica que no hubo llamas abiertas”, explicaron los peritos tras la inspección.

La secuencia reconstruida hasta ahora indica que Gabriela se habría ido a dormir con la cocina encendida, y alrededor de las 8:20 de la mañana estuvo conectada a su teléfono. Se sospecha que alcanzó a despertarse, intentó abrir una ventana, sin éxito, y se descompensó antes de poder salir. A las 9, aproximadamente, se habría producido el punto de ignición.

“Todo indica que no hubo intervención de terceros”, señalaron desde la UFI, aunque aclararon que aún esperan el informe técnico final de Bomberos para confirmar la hipótesis.

El caso impacta no solo por su crudeza, sino también por lo inesperado: una combinación de factores domésticos comunes, en un espacio cerrado, derivó en una tragedia. Las autoridades recuerdan la importancia de ventilar adecuadamente los espacios cerrados, sobre todo cuando se utilizan aparatos de combustión a gas.