Sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el ministro recordó que “el modelo anterior no funcionaba. Desde los 90, el Estado duplicó su tamaño, el gasto público pasó del 23% al 47% del PBI y eso vino acompañado de una presión impositiva y regulatoria asfixiante, que empujó a ciudadanos y empresas hacia la informalidad”.
“Ahora tenemos un rumbo claro”, insistió y recalcó que “el 99,9% de los argentinos no es un delincuente, ni terrorista ni narcotraficante, sino que se ganaron su dinero trabajando”.
En otro tramo de su exposición, se refirió a la baja de aranceles a productos tecnológicos importados y criticó la medida de fuerza llevada adelante en las fábricas de Tierra del Fuego. En ese punto sostuvo que “es una clásica reacción sindical y todavía no saben cómo les va a ir. Lo que está claro es que vamos a poder comprar celulares, televisores y aires acondicionados más baratos”, señaló.