Según lo establecido en la resolución publicada en el Boletín Oficial, podrán acceder al programa aquellos que ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive, siempre y cuando asistan a instituciones educativas privadas con al menos un 75% de aporte estatal y que el ingreso familiar no supere siete salarios mínimos vitales y móviles.
El plan alcanzará a casi 2 millones de niños en más de 6 mil escuelas en todo el país, según informó la Secretaría de Educación. Los beneficiarios recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, con un tope de $27.198 por hijo, para los meses de mayo, junio y julio.
Para poder acceder al beneficio, las familias deberán completar un formulario disponible en la página oficial del Gobierno, argentina.gob.ar, antes del martes 30 de abril. Se requerirá información básica, incluyendo datos bancarios (CBU) y el establecimiento educativo al que asisten los hijos.
Es importante destacar que para cobrar el voucher educativo, los ingresos familiares no deben superar los siete salarios mínimos, la cuota mensual escolar no debe exceder los $54.396 por hijo y el colegio debe estar subvencionado en al menos un 75% por el Estado nacional.
Cuáles son los requisitos para cobrar el voucher educativo
- Para cobrar el voucher educativo, los potenciales beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Los ingresos familiares no deben superar los siete salarios mínimos ($1.419.600).
- La cuota mensual escolar no debe ser mayor a $54.396 por hijo.
- El colegio debe estar subvencionado en un 75% por el Estado nacional.
- El beneficio abarca a estudiantes de hasta 18 años inclusiv