"
San Juan 8 > País

El dólar bajó 59 centavos y cerró a $28,05 tras la nueva licitación de Letes

La divisa bajó por tercera rueda en fila en bancos y agencias de la city porteña. El BCRA, además, volvió a subastar u$s 100 millones.

La recuperación de otras monedas regionales y el corsé monetario del gobierno, que mantiene su plena influencia, provocaron una nueva baja del dólar en el mercado cambiario local: el billete se hundió 53 centavos este martes a $ 28,05 en bancos y agencias de la city porteña.

Te puede interesar...

El billete acumuló su tercer descenso consecutivo y se movió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cayó 53 centavos a $ 27,37 con desarme de posiciones tras el feriado por el Día de la Independencia.

Tres fueron los factores que contribuyeron a esta fuerte baja. En primer lugar, los inversores estuvieron atentos a nueva colocación de Letes del Tesoro y de bonos de la Nación dual.

Las Letes que se licitan hasta este miércoles son un tramo en dólares, que es una reapertura del título, a un plazo de 210 días, con vencimiento el 8 de febrero del próximo año. También se licitará otra reapertura de letras en dólares, a un plazo de 378 días, con vencimiento el 26 de julio del año próximo.

El miércoles, el ministerio de Hacienda colocará bonos dual, cuya suscripción podrá realizarse tanto en pesos como en dólares.

En segundo lugar, el Banco Central volvió a realizar la subasta diaria con dólares provenientes del acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El monto adjudicado fue de u$s 100 millones. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,5268, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,4800.

En tercera posición, el índice dólar operaba estable frente a una canasta de monedas de referencia; aunque las divisas de la región se apreciaban fuerte contra el billete verde. El real se apreciaba un 1,9%, el peso mexicano, un 1,4% y el peso chileno, un 0,8%.

Por otro lado, el mercado esperaba para más tarde el anuncio de la autoridad monetaria sobre la tasa de política monetaria, aunque la mayoría de los analistas descontaban que se mantendrá en el 40% anual por la fuerte presión inflacionaria.

Por último, las reservas del Banco Central terminaron en u$s 60.915 millones, disminuyendo u$s 28 millones respecto al día hábil anterior.

(Fuente: Ámbito)