"
San Juan 8 > San Juan > YPF

YPF evalúa cambiar los precios de la nafta según el nivel de ventas

Esta estrategia modifica la manera en que se actualizan los valores en los surtidores y cambiar la lógica de consumo. ¿Que va a pasar en san juan?

La idea de YPF es adoptar un mecanismo que permita subir o bajar los precios de la nafta en tiempo real, tomando en cuenta el comportamiento de las ventas del día. Este modelo ya es utilizado por empresas internacionales, especialmente en países donde la competencia entre estaciones de servicio es más intensa.

El sistema buscaría aplicar “precios inteligentes” o “precios dinámicos”, ajustando los valores de los combustibles según variables como:

  • Volumen de ventas acumulado en el día.
  • Demanda en franjas horarias específicas.
  • Competencia con estaciones cercanas.
  • Comportamiento del mercado mayorista.

Te puede interesar...

Esta iniciativa permitiría que los precios no sean fijos durante las 24 horas, sino que puedan variar a lo largo del día para incentivar el consumo en momentos de baja demanda y compensar en horas pico.

De implementarse este sistema, los usuarios podrían encontrarse con precios distintos según el momento en que carguen combustible. Esto implicaría un cambio de hábito, ya que muchos empezarían a comparar precios en tiempo real y a planificar mejor sus cargas.

Por el momento, YPF se encuentra estudiando la viabilidad técnica y operativa del sistema. Esto incluye pruebas piloto, análisis de datos de consumo y adaptación de los sistemas de cobro en surtidores. La empresa todavía no anunció una fecha oficial de implementación, pero fuentes del sector aseguran que se están haciendo pruebas internas con el fin de evaluar el impacto comercial. En caso de avanzar, el cambio se haría de forma gradual y por regiones.

Además, cualquier modificación en la política de precios deberá ser compatible con las regulaciones vigentes y la política energética del Gobierno nacional. Este modelo también podría ser una herramienta para distribuir mejor el flujo de clientes, evitando concentraciones en horarios específicos y mejorando la experiencia general en las estaciones.

caruso.webp

Canal 8 conversó con Miguel Caruso, presidente de la Cámara Expendedores de Combustible (CECA) en la provincia. Al ser consultado sobre la medida que se esta evaluando, Caruso afirmó: "todavía no tenemos noticias oficiales, para mí lo que busca, es fomentar las horas de bajo consumo o de menos gente en la estación de servicio, fomentarlo con un precio diferencial para que vayan a cargar ese horario". Ante la consulta, de si los sanjuaninos podrían sentir un alivio con respecto al precio de la nafta, beneficiándose con una baja considerable del valor por litro, el referente del sector en San Juan, aseveró: "son microprecios que se van a ir modificando según la demanda que haya del combustible, como pasa a nivel internacional con el barril de petróleo, ¿no? Eso cambia a hora a hora según la oferta de demanda" y agregó: "que me parece una estrategia más para poder brindar un mejor servicio que un precio diferencial"

Otra de las medidas que se encuentran evaluándose y que es de gran interés para los consumidores en la provincia, es el autoservicio. La mayoría de las estaciones combinarían el autoservicio con el despacho tradicional, permitiendo a los clientes elegir la modalidad que prefieran. Para referirse acerca de este tema, Miguel Caruso dijó: "en horarios donde hay menor cantidad de personas que vayan a cargar, el autodespacho está cada vez más cerca, estamos esperando que se terminen de acomodar los sistemas operativos de la estación de servicio y programen esta nueva tecnología, incorporen esta nueva tecnología"