"
San Juan 8 > San Juan > San Juan

"Nunca tuvimos esto": San Juan celebra avances en celiaquía

Daniela Cangialosi, referente de la Asociación Celíaca en San Juan, destacó los avances alcanzados en 2024 en materia de inclusión, capacitación y eventos masivos que pusieron en agenda las necesidades de quienes viven con celiaquía.

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, Daniela Cangialosi, una de las referentes de la Asociación Celíaca Argentina en San Juan, dialogó con sanjuan8.com y compartió el balance de un año de intenso trabajo en pos de la inclusión y la concientización sobre esta condición que afecta, según estimaciones, a 1 de cada 80 niños y niñas en el país.

“Durante el 2024 hicimos una encuesta y más del 70% de los deseos expresados por la comunidad celíaca tenían que ver con la difusión en escuelas y en lugares donde se ofrece comida. Nos abocamos mucho a eso y logramos grandes cosas”, explicó Cangialosi.

Entre los hitos más destacados, la referente mencionó la realización del evento del Día del Amigo con “pizza libre” Sin TACC, que se llevó a cabo por primera vez en la provincia. “Fue un evento inédito, con gran variedad de opciones, y participaron muchas personas que no son celíacas, lo que demuestra que el cambio cultural está en marcha”, agregó.

Te puede interesar...

Otro de los momentos significativos fue la celebración del Día de las Infancias en el Parque de Rivadavia, donde se ofreció un desayuno y golosinas libres de gluten. “Pintamos, jugamos y compartimos. Es fundamental que la infancia celíaca también se sienta incluida”, afirmó.

Además, durante el año se desarrollaron numerosas charlas presenciales bajo el lema “Vivir sin gluten”, en diferentes departamentos de San Juan. También se impulsaron talleres virtuales destinados a nutricionistas y médicos, con la participación de destacados gastroenterólogos del país.

“La capacitación profesional es clave para un diagnóstico oportuno y un acompañamiento adecuado”, subrayó Cangialosi, quien también remarcó el acompañamiento que brindan desde la Asociación: “Este año acompañamos a 40 personas nuevas con diagnóstico. Muchas veces somos las madres las que más nos movilizamos, porque esto impacta directamente en nuestros hijos e hijas”.

Con una agenda cada vez más activa y una comunidad comprometida, San Juan se posiciona como una de las provincias que más avances ha mostrado en la visibilización y garantía de derechos para las personas celíacas.