“El depósito de Filo del Sol se presenta como un descubrimiento generacional, siendo la mayor exploración de cobre en áreas no desarrolladas en los últimos 30 años”, señaló la empresa canadiense. Además, se anticipa una conferencia de prensa e inversores para brindar mayores detalles sobre los hallazgos.
El Proyecto Vicuña, ubicado en la provincia argentina de San Juan, combina los depósitos de Filo del Sol y Josemaría, y busca aprovechar la cercanía entre ambos para optimizar la infraestructura y permitir expansiones escalonadas. La participación es equitativa entre Lundin Mining y BHP, la mayor minera del mundo, con un 50% cada una.
El yacimiento Josemaría también fue destacado por su “núcleo de alta ley cercano a la superficie”, estimándose en ese sitio 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, subrayó que Vicuña es uno de los proyectos de cobre a cielo abierto con mayor ley aún no desarrollados en el mundo, y que su tamaño y escala lo convierten en un activo minero con “potencial significativo de expansión”.
El próximo paso será la elaboración de un informe técnico integrado, que consolidará los dos depósitos en un solo proyecto. Se espera que esté listo para el primer trimestre de 2026 y será fundamental para avanzar en la planificación y ejecución del complejo minero.
El anuncio fue destacado por el secretario de Finanzas y coordinador del área de Producción, Pablo Quirno, quien escribió en la red X: “La Argentina será próspera”, acompañando el mensaje con un enlace al comunicado oficial de Lundin.
El Proyecto Vicuña atrajo atención internacional desde su anuncio en agosto de 2024, ya que marcó el ingreso formal de BHP al sector del cobre en Argentina, uno de los minerales más codiciados en la transición energética global. En esa ocasión, el CEO de BHP, Mike Henry, expresó: “El precio que estamos dispuestos a pagar por minas que aún no están operativas refleja la importancia que damos a expandir nuestras operaciones de cobre y la escasez de proyectos de esta magnitud”.
Lundin Mining también destacó el potencial de expansión del proyecto, gracias a perforaciones que han alcanzado mineralización en profundidad y nuevas zonas como Flamenco, donde se halló mineralización más allá de los límites actuales. En ese sentido, la empresa reportó un incremento del 29% en los recursos de cobre medidos y un aumento del 650% en los recursos inferidos, consolidando a Vicuña como uno de los distritos mineros más prometedores del planeta.