"
San Juan 8 > País > mate

Tomar mate al volante puede costarte hasta $420 mil: en qué provincias se aplica la multa

La tradicional infusión argentina está en la mira de las autoridades viales. Conocé dónde está prohibido consumirla mientras se conduce y qué sanciones económicas implica.

Aunque tomar mate es una costumbre profundamente arraigada en la vida cotidiana de millones de argentinos, su consumo al volante puede convertirse en una infracción costosa. En provincias como Mendoza y Córdoba, beber mate mientras se maneja ya se considera una conducta peligrosa, y las multas pueden llegar hasta los $420.000.

En Mendoza, esta acción está tipificada como una falta grave, bajo el argumento de que interfiere con el control total del vehículo. La legislación local es clara: conducir requiere la atención plena del conductor, y sostener un mate o manipular un termo puede reducir la capacidad de respuesta ante imprevistos.

Por su parte, en Córdoba, la sanción también está vigente y forma parte de las llamadas “conductas de manejo inseguro”. Tanto en Córdoba como en Mendoza, no es necesario que un agente detenga al infractor en el acto: el uso de cámaras de vigilancia permite identificar y sancionar la conducta automáticamente, enviando la multa directamente al domicilio.

Te puede interesar...

Además de lo legal, los especialistas advierten sobre los riesgos físicos. En caso de accidente, la bombilla puede convertirse en un objeto punzante con consecuencias graves. Lo mismo ocurre con el termo o el mate suelto, que pueden funcionar como proyectiles dentro del habitáculo, poniendo en peligro tanto al conductor como a los acompañantes.

El dato no menor es que, más allá de la multa, se busca generar conciencia sobre la importancia de mantener todos los sentidos enfocados en el camino. El mate, símbolo de encuentro y costumbre nacional, tendrá que esperar hasta la próxima parada.

Temas