Tras la caída de la sesión el jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, celebró en su cuenta de X: “Fracasó la oposición. No podrán derrumbar el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei”.
Bornoroni destacó: “Nuevamente el kirchnerismo intentó ir al recinto de Diputados a aprobar leyes que aumenten el gasto público. No pudieron. Vamos a defender a los argentinos de bien con uñas y dientes“.
Quiénes fueron los diputados que no dieron quórum
“Queríamos prorrogar la moratoria de la vigencia previsional y actualizar el bono, que sigue congelado en $70.000”, dijo Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria, apenas fracasó la sesión convocada para las 12.
En Unión por la Patria los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero no se presentaron en el recinto.
En el bloque Encuentro Federal, fueron nuevamente los diputados cordobeses que responden a Martín Llaryora quienes no participaron de la sesión. Por su parte, en Democracia para Siempre, espacio alineado con Facundo Manes, también hubo dos bajas claves. A eso se sumó la ausencia de Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, quien no asistió por razones de salud.
Otro bloque que también se ausentó fue Innovación Federal, en el que conviven los diputados que representan las fuerzas provinciales de Río Negro, Salta Misiones.
El bloque PRO, encabezado por Cristian Ritondo, también se ausentó del recinto. En un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Ritondo había adelantado que su bancada no habilitaría el debate, al considerar que los proyectos opositores “atentan contra el plan económico” del presidente Javier Milei.
Qué buscaba aprobar la oposición
El dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria, proponía un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios desde la entrada en vigencia de la ley (excepto para beneficiarios con movilidad especial).
Además, establecía un bono mensual de $115.000, que se ajustaría automáticamente por movilidad, es decir, siguiendo la inflación de dos meses previos, como ya ocurre con las jubilaciones. Actualmente, el bono es de $70.000 y mantiene el mismo monto desde que fue implementado, durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, en septiembre de 2022.
Otros bloques como Democracia Para Siempre, Encuentro Federal y Coalición Cívica respaldaban iniciativas similares, aunque con un bono algo menor, de $100.000, también sujeto a actualización automática. Las propuestas incluían fuentes de financiamiento específicas, como una porción de la recaudación del IVA y recursos de la Secretaría de Inteligencia.
La Unión Cívica Radical (UCR) había presentado un dictamen de minoría, en el que proponía que el Poder Ejecutivo elabore un proyecto integral en un plazo de 30 días.
El proyecto de UxP también contemplaba prorrogar por dos años la moratoria previsional, permitiendo regularizar aportes hasta el año 2010. A su vez, buscaba permitir que las mujeres accedan a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 60 años.