“Era un chico joven que gozaba de excelente salud, como decimos en el expediente. Lo llamativo es que se hizo la primera inoculación en julio de 2021 y, hasta ese momento no tuvo ningún síntoma, y después de la segunda vacuna a los días empezó a sentir cansancio físico” argumentaron sus familiares junto a sus abogadas.
Poco después, su salud se deterioró gravemente y fue internado en Villa María y luego trasladado a cuidados intensivos en Córdoba con diagnóstico de PTT, un trastorno sanguíneo poco habitual y potencialmente mortal.
“Él era deportista, jugaba a diario y tenía cada vez más cansancio, lo que era raro en él. empezó con hematomas, después tuvo un episodio de sangrado en la nariz y en base a eso fue a hacer una consulta, su pronóstico no era bueno, las plaquetas no estaban bien y lo terminan derivando a un hospital acá en Córdoba”, detalló su mujer.
Así Biglione permaneció 15 días en terapia intensiva sin mostrar mejoría y sufrió una plaquetopenia severa y complicaciones neurológicas que condujeron a su deceso.
La familia sostiene que la historia clínica del futbolista vincula su enfermedad con la vacunación, un evento que fue denunciado por una médica el 20 de octubre de 2021. La viuda del futbolista afirma que su esposo gozaba de excelente salud antes de la vacunación y que su fallecimiento causó un daño emocional irreparable a ella y a sus hijas menores.
Este es el tercer caso judicial registrado en Córdoba relacionado con la vacuna de AstraZeneca. En mayo de 2024, Flavia Ochoa, oriunda de Coronel Moldes presentó una demanda por $100 millonesa Astrazeneca a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) al aducir efectos adversos tras vacunarse contra el virus del Covid-19.
El otro caso es el de una enfermera de 57 años que demandó al Estado y a AstraZeneca por $220 millones en el Juzgado Federal N° 3 de Córdoba capital al alegar que la vacuna le causó síndrome de Sjogren y púrpura trombocitopénica.