"
San Juan 8 > A un click > beneficios

Estos son los 7 beneficios de la lavanda

La lavanda es originaria de la región del Mediterráneo, el sur de Europa y algunas partes de África. Generalmente crece en climas cálidos y como miembro de la familia de la menta, tiene más de 40 variedades. Esta versátil planta es considerada un adaptógeno y es sumamente conocida por sus propiedades terapéuticas. Seguramente más de una vez has utilizado algún producto cuyo principal ingrediente sea la lavanda. Te compartimos algunos usos que quizás no conocías.

1. En el pelo

En conjunto con otros productos, una gotas de aceite de lavanda en el cuero cabelludo pueden ayudar a eliminar la caspa y darle un aroma al pelo muy agradable.

Te puede interesar...

2. Para la digestión

Los compuestos químicos de la lavanda son utilizados para tratar problemas gastrointestinales y durante la Primera Guerra Mundial, sus propiedades antibacteriales eran usadas para inhibir el crecimiento de bacterias en el estómago. Por otra parte, sus propiedades antiespasmódicas ayudan a regular el sistema digestivo.

3. En la cocina

Esta antigua planta es el complemento ideal de varios platillos desde hace muchos años. Sus flores resaltan el sabor de caldos, mermeladas y aderezos. Además, la infusión de lavanda ayuda a disminuir el estrés y los dolores de cabeza.

4. En la piel

El aceite de lavanda es un componente común en lociones corporales para calmar la irritación. También es efectiva en el tratamiento de enfermedades de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica. Por otra parte, ésta curativa planta tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que en conjunto con otros medicamentos puede acelerar el proceso de sanación de quemaduras y heridas.

6. Para la ansiedad

Desde hace más de 2,500 años se descubrió que extraer aceite de lavanda puede ser muy útil en prácticas terapéuticas por sus beneficios en el sistema nervioso. En conjunto con otros tratamientos, el linalol compuesto químico de la lavanda ha sido utilizado en la medicina tradicional por sus efectos ansiolíticos, que reducen la inquietud y el estrés.

7. En la aromaterapia

Una práctica común en spas y centros de recuperación son los difusores con aceite de lavanda. El tener uno en tu cuarto y prenderlo antes de dormir puede ayudar relajar los nervios del cerebro, logrando un descanso más profundo. También puede ayudar a descongestionar el sistema respiratorio, ya que humedece espacios en los que el ambiente es seco.