"
San Juan 8 > Policiales > robo

Detenidos por simular un robo: desviaban fondos de una cooperativa

La Justicia desarmó el relato de un supuesto robo en pleno centro y descubrió una maniobra para justificar el faltante de millones que habrían salido de una cooperativa vinculada a fondos públicos.

El caso que comenzó como la denuncia de un violento asalto en el centro sanjuanino terminó dando un giro inesperado. Tres personas quedaron detenidas y fueron enviadas al Penal de Chimbas, acusadas de haber simulado un robo para encubrir el desvío de una suma millonaria de dinero proveniente de una cooperativa vinculada con fondos de la Municipalidad de Rawson.

Los implicados son Omar Carrizo, su hijo Iván Carrizo y Cecilia Avendaño, todos integrantes de la cooperativa "9 de Julio Avanza" y relacionados políticamente con el PJ del departamento 9 de Julio. Este viernes, el juez de Garantías Javier Figuerola ordenó que permanezcan un mes en prisión preventiva, mientras continúa la investigación a cargo de la UFI Delitos contra la Propiedad.

El hecho investigado se remonta al viernes pasado, cuando Omar Carrizo denunció que había sido víctima de un asalto tipo "motochorros" en inmediaciones de calle Entre Ríos, entre Laprida y Libertador, tras retirar supuestamente $18 millones de una entidad bancaria. Según su relato, los ladrones se habrían llevado $10 millones. Sin embargo, las cámaras de seguridad de la zona no registraron ningún ataque y la denuncia se realizó recién varias horas después, generando sospechas.

Te puede interesar...

La situación se complicó aún más cuando durante allanamientos en las viviendas de los Carrizo y Avendaño, la policía encontró cerca de $8 millones en efectivo. Además, la Fiscalía presentó una prueba clave: un comprobante de extracción bancaria por $27,8 millones, que contradice la versión original de los denunciantes. Esa diferencia de casi $10 millones que no fue justificada, sumada a los fondos que no aparecen, alimenta la hipótesis de que el dinero habría sido desviado.

El fiscal Sebastián Gómez explicó que se investigará también el origen del dinero, ya que parte de esos fondos habrían sido depositados por la Municipalidad de Rawson a la cooperativa. Si se confirma que se trata de fondos públicos, la causa podría agravarse y derivar en nuevas imputaciones.

Por ahora, los tres detenidos enfrentan cargos por falsa denuncia y defraudación, y la Justicia busca determinar dónde están los casi $19 millones que aún no aparecen, así como el circuito final del dinero.