"
San Juan 8 > San Juan > sesión

Sesión de Diputados para tratar los vetos de Milei y temas claves

Los bloques opositores convocaron para el 17 de septiembre una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica.

La oposición en la Cámara de Diputados confirmó para el miércoles 17 de septiembre una sesión especial en la que buscará debatir los vetos presidenciales y avanzar en la creación de comisiones investigadoras sobre temas que incomodan al gobierno de Javier Milei. Se sesionará con un extenso temario.

El pedido, formalizado este viernes, responde al rechazo que el presidente aplicó a dos normas aprobadas por el Congreso: la ley de financiamiento universitario, que preveía actualizar por inflación los fondos para las universidades y reabrir paritarias del sector, y la de emergencia pediátrica, destinada a reforzar recursos hospitalarios y recomponer los ingresos del personal de salud infantil. El Ejecutivo argumentó en los respectivos decretos de los vetos que ambas iniciativas implicaban un costo fiscal “excesivo” con riesgo para la estabilidad macroeconómica.

La discusión llegará en medio de un clima marcado por la presión de rectores, médicos pediátricos y sindicatos docentes, que este viernes marcharon a Plaza de Mayo y volverán a salir a las calles el día de la sesión para presionar por el rechazo. Para habilitar el tratamiento de los vetos, los diputados deberán alcanzar los dos tercios, lo mismo después para avanzar con su rechazo. Ese dato no es menor debido a que, por ejemplo, cuando ese cuerpo trató el aumento a las jubilaciones, se habilitó la discusión con los dos tercios pero después no se alcanzó esa cifra para dejar sin efecto la decisión del Presidente.

Te puede interesar...

El temario acordado por los bloques opositores también contempla la citación de funcionarios del Gobierno. Entre ellos, los pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que den explicaciones por los audios que los vinculan con presuntos pagos ilegales y contrataciones directas en el área de discapacidad. Además, se busca interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a responsables de la ANDIS por denuncias de cobros indebidos y otras irregularidades en prestaciones sociales.

Comisiones especiales y cambios en los DNU

Los legisladores debatirán asimismo varios proyectos para conformar comisiones especiales dedicadas a esclarecer episodios como la distribución de fentanilo adulterado en el sistema de salud y el rol de la ANMAT en la supervisión de esos casos.

La agenda incluye además cambios en el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, con propuestas para acotar atribuciones del Ejecutivo y reforzar el control parlamentario, que ya cuenta con media sanción en el Senado.

También tratarán reformas en la estructura de ANDIS, la derogación de artículos de normas vigentes sobre discapacidad y la creación de programas de prevención del embarazo adolescente. También figuran expedientes referidos a la transformación del INA y el INPRES, y a la aprobación de estatutos para organismos como la Policía Federal y la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

El trasfondo político estará atravesado por negociaciones entre bloques opositores y gobernadores peronistas y radicales, que reclaman mayores transferencias a las provincias. El oficialismo, en paralelo, busca sumar aliados y evalúa alternativas en el Presupuesto 2026 para impedir que los dos tercios requeridos en ambas cámaras permitan revertir los vetos.

Cómo es el temario completo

1. Rechazo del veto a la ley de emergencia en pediatría.

2. Rechazo del veto al financiamiento universidades.

3. Pedido de informes verbales a Karina Milei, Lugones y Francos por supuestas coimas en la Andis.

4. Nuevo régimen legal para regular los DNU.

5. Comisión investigadora del fentanilo contaminado.

6. Reforma de la Andis.

7. Programas/Planes de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.

8. Rechazo del Decreto de Facultades Delegadas 396-25 que transforma el INA y fusiona INPRES en SEGEMAR.

9. Rechazo del DNU 62-25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género.

10. Rechazo al DNU 0061-25 que aprueba el estatuto de la Policía Federal.

11. Rechazo al Decreto de Facultades Delegadas 0077-25 que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas.

12. Ley de Emergencia en el Sistema de Ciencia y Técnica.

13. Ley de Alzheimer.

FUENTE: A24