Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, finalmente presentó este lunes a la persona que tendrá un "cargo especial" en su eventual Gabinete. Se trata del filósofo Santiago Kovadloff, quien estará a cargo de un área que no será un ministerio ni tendrá estructura, pero que se ocupará del bienestar de "la familia argentina".
"Le solicité a Santiago Kovadloff que constituya un equipo que pueda trabajar mancomunadamente, en una propuesta que se ocupe de los múltiples aspectos del ciudadano, que hoy los argentinos se sienten solos, abandonados, cada uno tiene que poder tener un proyecto", planteó Bullrich durante el encuentro que se llevó a cabo en la librería de la Fundación Proa, en el barrio de La Boca.
Bullrich brindó más detalles de las tareas que asumirá el filósofo si ella accede a la presidencia. “Este equipo va a levantar esta posibilidad de que los argentinos saquen sus capacidades, salgan realmente y dejemos de sobrevivir para vivir, para poder vivir una vida plena", acotó.
Te puede interesar...
"Este equipo que va a trabajar sobre los aspectos fundamentales de la vida humana, va a acompañar ese proceso para salir con argentinos que realmente sientan que la Argentina es el lugar que les da la oportunidad de crecer, de ser mejores seres humanos y de tener el bienestar que todos queremos", precisó.
Kovadloff, por su parte, expresó a través de un manifiesto cuáles serán los puntos clave y el objetivo del consejo de asesores que será presidido por él en caso de un triunfo de Juntos por el Cambio.
Según adelantó el filósofo los integrantes provendrán del campo de la educación, la salud y la cultura. "Ese consejo contará con pocos integrantes, pero con un amplio repertorio temático. En él estarán representadas las ciencias duras, las ciencias sociales, las ciencias médicas, la salud mental, las artes, la filosofía y el pensamiento medioambiental", detalló.
"Estamos ante el desafío de una labor de reconstrucción de la dignidad personal y colectiva y a su desarrollo y consolidación aspiramos a contribuir", dijo Kovadloff.
Para el intelectual, "la Argentina está rota, las personas están rotas, heridas porque han sido excluidas, postergadas y recluidas en el sufrimiento y en el desencanto por quienes han hecho de la política una herramienta de extorsión y de engaño y no han vacilado en poner la ley al servicio del poder permitiéndolo todo".
"Nos han dejado una sociedad devastada, familias atomizadas y generaciones enfrentadas porque no han podido sostenerse sobre un suelo común que nos cobije a todos bajo principios igualmente comunes y valores compartidos", añadió.
Kovadloff subrayó que su equipo de trabajo no será "un ministerio de la cultura, la salud y el conocimiento". "Se trata fundamentalmente de un grupo de personas que se dirigirán a la presidencia de la República, en el caso de que Patricia Bullrich llegara a ella, para transmitirle convicciones que desde el campo del humanismo son fundamentales para que la acción política no se divorcie de la ética", concluyó.
Kovadolff (80) es filósofo recibido en la UBA, poeta y autor de numeroso ensayos. Desde 1998, es miembro de número de la Academia Argentina de Letras; fue ganador de premios como la Faja de Honor en Poesía y Ensayo por la Sociedad Argentina de Escritores (1986 y 1987) y la Pluma de Honor por la Academia Nacional de Periodismo (2010), y en 2019 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2019).