Participaron del curso 114 profesionales provenientes de 32 centros de atención primaria distribuidos en toda la provincia. Además, se entregaron certificados a los disertantes y a los equipos encargados de la logística y la organización del programa.
Durante el acto, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic, agradeció al ministro de Salud, Amílcar Dobladez, y al secretario técnico, Alejandro Navarta, por el respaldo institucional, y destacó: “Sabemos que el trabajo en equipo nos permite llegar a nuestros pacientes y a la comunidad, aplicando todo nuestro conocimiento. Cada uno de los equipos de salud que hoy recibe el certificado es porque ha tenido el espíritu de crecer y avanzar en la capacitación y perfeccionamiento”.
Por su parte, Cecilia Clavijo, jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, remarcó: “Quiero agradecer el compromiso que han demostrado, no solo para adquirir conocimientos, sino también para compartirlos y así mejorar la calidad de atención y acercamiento con nuestros pacientes”.
También tomó la palabra Ethel Vera, jefa de la División de Salud Sexual y Reproductiva, quien expresó: “Agradezco profundamente su esfuerzo y compromiso. Ustedes son el eslabón que acompaña a las personas en una temática tan sensible como la salud reproductiva”.
Los profesionales certificados pertenecen a una extensa red de centros de salud, entre ellos: Caps Comandante Cabot, Las Margaritas, Teresa de Calcuta, Dr. Ramón Carrillo, Mariano Moreno, Dr. Horacio Grillo, Dr. Barassi, Ibone Silva, Cabral de la Colina, Bouthery, y varios CICs y postas sanitarias distribuidas en zonas como Pie de Palo, Campo Afuera, Pampa Vieja, Niquivil, Gran China, Ullum, Villa Krause, Villa Huarpes y Cochagual Norte, entre otros.
Esta iniciativa representa un paso clave hacia una atención más humana, accesible y profesionalizada en materia de salud sexual y reproductiva, garantizando que cada sanjuanino y sanjuanina pueda ejercer sus derechos en un entorno de cuidado y acompañamiento integral.