Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcaron que "las multas no son una cuestión recaudatoria, sino un mecanismo para ordenar el tránsito, generar conciencia y reducir los siniestros viales". Además, recordaron que los Juzgados de Faltas son los encargados de tramitar y sancionar cada una de las infracciones.
Otras faltas habituales también sufrieron incrementos:
Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500
No llevar cinturón de seguridad: $223.500
Falta de casco protector o su uso inadecuado: $223.500
Falta de seguro obligatorio: $298.000
Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500
Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500
Estacionar en doble fila: $74.500
Usar el celular al conducir: $74.500
No asir el volante con ambas manos: $74.500
No portar chaleco reflectivo: $149.000
Desde el Ministerio de Gobierno anticiparon que se intensificarán los controles en calles y rutas, con la intervención de las fuerzas de seguridad y los Juzgados de Faltas. La autoridad reiteró que el cumplimiento de las normas de tránsito es obligatorio y que las reincidencias o faltas graves pueden derivar en la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir.