"
San Juan 8 > Mundo

Venezuela: se elevaron a 22 los muertos por las protestas

Ayer balearon a dos universitarios en medio del caos. La oposición convocará a una marcha al cumplirse el primer mes de las manifestaciones.

La muerte a tiros de dos estudiantes universitarios en Venezuela llevó ayer a un cruce de acusaciones entre el oficialismo y la oposición sobre el origen de la violencia, subiendo la temperatura tras un mes de protestas antigubernamentales. Las manifestaciones en el país petrolero han cobrado la vida de al menos 22 personas, pero no parecen amenazar al gobierno del socialista Nicolás Maduro que asumió hace 11 meses.

Daniel Tinoco, un estudiante universitario, murió tras ser alcanzado por una bala en el pecho durante un enfrentamiento a tiros en San Cristóbal, una ciudad del occidente de Venezuela duramente sacudida por las protestas. La otra muerte ocurrió en Ciudad Guayana, en el sureste del país, donde en la noche del lunes murió alcanzado por un disparo Angelo Vargas, también identificado como estudiante universitario.

Te puede interesar...

El oficialismo rápidamente achacó su muerte a grupos de oposición y pidió justicia para los caídos. "Lo que buscan es muertos", dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el segundo hombre de importancia del partido de gobierno. "Ese es el fondo del tema: muertos para provocar la intervención en Venezuela".

Cruce de acusaciones. La oposición convocó para hoy a una marcha nacional, cuando se cumple un mes de los violentos choques en Caracas que avivaron las protestas antigubernamentales.

Los críticos responsabilizan al gobierno de Maduro por la alta inflación, la escasez de productos básicos y la acuciante delincuencia. Su meta, dicen, es convocar a un referéndum para revocar el mandato del presidente, algo que la Constitución permite recién en 2016. Pero el gobierno los acusa de querer sembrar el caos para intentar derrocarlo, siguiendo el libreto de un breve golpe de Estado contra el fallecido presidente Hugo Chávez en 2002.

Un estudiante dijo que el fallecido en San Cristóbal fue abatido por desconocidos vestidos de civil que llegaron hasta una barricada en una camioneta, algunos con chalecos antibala. "Sin decir nada empezaron a disparar contra nosotros", dijo Carlos Sánchez en una entrevista telefónica desde San Cristóbal. Un opositor respondió con un arma de fuego, añadió.

Las circunstancias de la muerte en Ciudad Guayana eran menos claras. El jefe de la policía de investigaciones del estado Bolívar, José Pernía, pidió no "politizar" el fallecimiento de Vargas y medios locales atribuyeron la muerte al "hampa". Venezuela es uno de los países con los mayores índices de asesinatos per cápita del mundo. "La primera línea de investigación es que se trata de una venganza (...) aunque no se descartan otras hipótesis, porque las investigaciones están muy incipientes", dijo Pernía.

EEUU quiere suspender visas

La comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU aprobó ayer una resolución que exhorta al presidente Barack Obama a negar visas y congelar activos de los responsables de violar derechos humanos en Venezuela. La resolución dice que es “inaceptable” el uso de la violencia y de cargos penales motivados políticamente para intimidar a la oposición de la nación sudamericana.