"
San Juan 8 > San Juan

Venerando: "Debemos trabajar en la desmitificación que tienen algunos padres sobre la vacunación"

La ministra de Salud Pública aseguró que en la provincia, a pesar de haber una tendencia a que cada vez más personas se vacunen, deben continuar con la tarea de concientización en los mayores. La jefa de la cartera dijo que le parece "una medida muy extrema" la que pretende el Gobierno de Mendoza de multar o arrestar a los padres que no cumplan con el calendario de vacunación de sus hijos.

 Embed      

En el marco de los tres casos de sarampión en bebés que se conocieron en el país -uno de ellos fue confirmado hoy por la cartera nacional-, el Ministerio de Salud de la Nación decidió lanzar una nueva alerta sanitaria. Por otro lado, en Mendoza, el Gobierno decidió radicalmente que aquellos padres que no vacunen a sus hijos, podrán ser multados y hasta arrestados. En San Juan, buscan concientizar con campañas a los adultos para evacuar cualquier mito con respecto a la vacunación.

Te puede interesar...

En San Juan existe bastante control en cuanto al cumplimiento del calendario de vacunación, según informó a sanjuan8.com la ministra de Salud Pública. Sin embargo, "es necesario trabajar en la concientización de los padres y en la desmitificación que tienen algunos respecto de la vacunación", dijo la jefa de la cartera local.

Desde otra perspectiva, el Ejecutivo de Mendoza envió a la legislatura un proyecto de ley que detalla que aquellos padres o tutores que no vacunen a sus hijos o menores a cargo según el calendario de vacunación obligatorio, podrán ser multados con hasta $7.600 e incluso ser arrestados hasta cinco días. Esta radical medida en el Código de Faltas de la vecina provincia fue considerada "muy extrema" por la funcionaria local. Es que el Gobierno sanjuanino busca crear conciencia a través de la educación y las campañas para combatir los movimientos antivacuna.

"Los chicos que no son vacunados tienen mayor riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad que esté adentro del carnet de vacunación", advirtió Venerando. Entre ellas están la hepatitis B y A, neumococo, poliomielitis, rotavirus, meningococo, gripe, varicela, sarampión y rubéola, como estipula el documento.

Este viernes confirmaron un nuevo caso de sarampión en un bebé de 10 meses que reside en la localidad bonaerense de Quilmes, el tercero en apenas una semana. Es por esto que desde la Nación pidieron reforzar la vacunación de la Triple Viral en los grupos de riesgos.

Por otro lado, la "Campaña de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola Congénita" es una rutina que se hace cada cuatro años y ya estaba programada para el 2018. En este sentido, en San Juan comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre, según explicó la jefa del Programa de Inmunización, Sonia Ruarte. En la provincia, el objetivo de cobertura de la triple viral sobre los grupos de riesgo es del 50% y, según datos aportados por Ruarte, está sobre el 49%.