Te puede interesar...
El templo fue construido por la orden de los dominicos y, aparentemente, quedó sumergido en 1966, cuando finalizó la construcción de la presa de Nezahualcóyotl, también llamada Malpaso. Desde entonces, solo emerge cuando los niveles de agua caen drásticamente, como ha ocurrido en los últimos días.
Pese a que el templo lleva más de 50 años bajo del agua, la fachada aún se encuentra en buenas condiciones.
La falta de precipitaciones ha hecho que el río Grijalva, que alimenta la presa, descienda varios metros y que la iglesia sea visible. Sin embargo, esta no es la primera vez que sucede este fenómeno.
Por su parte, Luis Antonio Cabrera, subgerente técnico de la Comisión Nacional del Agua, dijo a la prensa local que el embalse está por debajo de su capacidad de llenado, junto con la presa de Angostura. Según el informe presentado por el Sistema Nacional de Información del Agua, la presa se encuentra al 53 % de su capacidad total.
Si el descenso del nivel continúa, podría afectar a la producción de energía eléctrica y al abastecimiento de agua en las comunidades de Chiapas y Tabasco.
(Fuente: RT)