Tienen entre seis y diez años y asisten a catequesis en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Con mucho amor y gratitud, un grupo de chicos realizaron dibujos que reflejan un cariñoso saludo a las personas que desde el martes trabajan para remover escombros y rescatar a las víctimas de la tragedia de Salta y Oroño.
Graciela Klekailo es becaria del Conicet, docente de la Facultad de Agrarias de la UNR y catequista de este grupo de chicos. El sábado invitó a los nenes a que expresen en un papel lo que sienten respecto del esfuerzo sin pausa de los rescatistas.
Te puede interesar...
"Hoy en el encuentro de catequesis todos los grupos trabajamos sobre la tragedia de esta semana en Rosario. Creemos que hay que hablar con los chicos de lo que pasó para que lo puedan procesar", dijo la catequista en una emotiva carta a los padres de los chicos.
"Para mi en lo personal -continuó Graciela- fue muy movilizador escuchar a sus hijos, sobre todo porque hay muchos que vivieron muy de cerca todo lo que pasó. Antes de que cada grupo se dividiera, hablamos con las otras catequistas de tratar de rescatar las cosas buenas que se vieron en medio de la gravedad de esta situación. Es así que los chicos hicieron unas tarjetas de agradecimiento en dibujos para los bomberos, rescatistas, policías, médicos, voluntarios (ellos mismos fueron contando quienes estaban ayudando y cómo lo hacían) que están trabajando en Salta y Oroño".
Esos dibujos, como el de tantos otros chicos que también decidieron agradecer la labor de quienes trabajan en la remoción de escombros en Salta al 2100, fueron llevados a la carpa montada en el lugar de la tragedia. Allí hay decenas de historias de nenes agradecidos. Como la de Patricio, uno de los chicos de la parroquia que decidió usar todos sus ahorros para comprar chocolates y galletitas para los rescatistas.
O como el dibujo de Agustina, que es acompañado por una enorme frase que reza: "Bomberos, policías, médicos y rescatistas: gracias por todo el trabajo y el esfuerzo que realizaron".