El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, por "la salud y la seguridad" de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, a quienes consideró "presos políticos retenidos ilegalmente por el régimen". López y Ledezma, que cumplían arresto domiciliario desde hacía algunas semanas, fueron detenidos en la madrugada del martes por planear "un plan de fuga", según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Trump afirmó en un comunicado que "Estados Unidos condena las acciones de la dictadura de Maduro. López y Ledezma son presos políticos retenidos ilegalmente por el régimen".
Es la primera vez que el presidente republicano se refiere personalmente a Venezuela como una "dictadura" después que lo hiciera el lunes último su gobierno.
"Estados Unidos hace responsable a Maduro -que anunció horas antes que actuaría contra su oposición- por la salud de López, Ledezma y de cualquier otro detenido. Reiteramos nuestro llamado a la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos", agregó Trump.
López pasó más de tres años en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, tras ser condenado a casi 14 años por la violencia desatada tras una marcha antigubernamental en 2014.
Ledezma, por su parte, fue detenido en febrero de 2015 acusado de conspiración y asociación para delinquir y tras dos meses en Ramo Verde, pasó a arresto domiciliario por razones de salud.
La condena estadounidense por estas detenciones llegó después de que Washington sancionara el lunes a Maduro, a quien calificó de "dictador" por primera vez, con la congelación de los activos que pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones financieras.
La decisión se produjo en respuesta a los comicios del domingo para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que Washington consideró una "farsa".
Te puede interesar...
Pese a definirlo como "dictador", Estados Unidos sigue considerando legítimo al gobierno de Maduro y no se plantearía reconocer a un posible Ejecutivo paralelo formado por la oposición, dijo ayer el encargado de América del Sur en el Departamento de Estado, Michael Fitzpatrick, según informaron las agencias de noticias EFE DPA y Reuters.
La elección de los miembros de la Asamblea Constituyente, realizada el domingo último en medio de protestas, dejó 10 muertos, según la Fiscalía venezolana, y 14, de acuerdo a lo señalado por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con lo que la cifra oficial de fallecidos asciende a 121 desde que el 1 de abril se iniciaron las manifestaciones a favor y en contra del gobierno.